
Los precios del flete marítimo a nuestros principales destinos de exportación se duplicaron con respecto a un año atrás. Si embarcáramos todo el saldo exportable de la campaña 2020/21 a estos precios, el sobrecosto ascendería a US$ 2.500 millones.
Los precios del flete marítimo a nuestros principales destinos de exportación se duplicaron con respecto a un año atrás. Si embarcáramos todo el saldo exportable de la campaña 2020/21 a estos precios, el sobrecosto ascendería a US$ 2.500 millones.
El bajo nivel del Paraná limita las posibilidades de carga en el Gran Rosario y reduce los precios de exportación de los principales subproductos del complejo soja, generando importantes pérdidas. El maíz también la sufre y da fuerza a los puertos del sur.
En una semana con una menor actividad comercial, se destacaron los negocios por el maíz de la campaña 2021/22. Los valores de trigo del próximo ciclo se ubicaron en torno a los U$S 240/t mientras que el mercado de girasol continúa su rally alcista.
Startups, unicornios, venture capital, entre otras, emergen como aquellas raras palabras nuevas de un sector que impacta con fuerza en la economía mundial. Definimos algunos de estos conceptos y comentamos su actualidad en nuestro país.
En agosto la faena de bovinos alcanzó 1.133.350 de cabezas, 5,6% más que en julio, pero 5,2% inferior a la faena registrada doce meses atrás.
Feraz se consolidó como proyecto clave para la comunidad rural del norte de Sta Fe, donde la FBCR promovió la intervención en territorio con foco en la sostenibilidad, pudiendo ser esta iniciativa escalable por su potencial y replicable en otros territorio