
En las proyecciones para las diversas fuentes de demanda de soja argentina 2019/20, de la mano de una caída en la producción, se espera una disminución de la industrialización y las exportaciones de subproductos. El COVID-19 golpea al biodiesel.
En las proyecciones para las diversas fuentes de demanda de soja argentina 2019/20, de la mano de una caída en la producción, se espera una disminución de la industrialización y las exportaciones de subproductos. El COVID-19 golpea al biodiesel.
Ante las dificultades generadas por la pandemia mundial del COVID-19, se espera que el año 2020 muestre muy débiles indicadores de oferta y demanda de biodiesel en Argentina. Se proyecta una producción de 1.560.000 toneladas, la más baja desde el año 2009.
El crecimiento de la Industria de Extrusado-Prensado no ha cedido terreno en la última década. Su producción ha presentado un crecimiento exponencial, principalmente por PYMEs ubicadas en la Región Pampeana, con posibilidades de continuar agregando valor.
El polo industrial y los puertos del Up-River recibirán el 75% de la soja comercializada en Argentina. Unas 30,4 Mt ingresarán en camiones, 3,2 Mt en ferrocarril y 400.000 toneladas bajarán en barcazas por el río Paraná.
Los bajos precios de la soja en las últimas semanas hacen peligrar los márgenes de los productores. En este trabajo se analizan posibilidades de comercialización para la soja 2019/20
Más allá de los cortes temporales al flujo de bienes, la mayor demanda de silobolsas, la depreciación del real y exportaciones récord de Brasil, el golpe a la industria de etanol por la caída del petróleo, la bajante del Río, vienen afectando al mercado.
Dado el impacto que tiene este contexto adverso sobre uno de los eslabones principales de comercialización de granos, nos obliga a monitorear en este breve SPOT que es lo que se espera más allá de los próximos 15 días; es decir, Mayo y Junio.