
El Mercosur absorbe casi el 20% de lo exportado por Argentina, destacando a Brasil como principal mercado. Es sumamente importante para la economía argentina y especialmente para muchos productos que integran las exportaciones agroindustriales.
El Mercosur absorbe casi el 20% de lo exportado por Argentina, destacando a Brasil como principal mercado. Es sumamente importante para la economía argentina y especialmente para muchos productos que integran las exportaciones agroindustriales.
Si bien falta tiempo para sembrar, el seguimiento de márgenes de maíz de primera 20/21 en zona núcleo arroja una fuerte caída en la rentabilidad. El precio del maíz se ve presionado por la menor demanda de energía y buenas perspectivas de siembra en EE.UU.
Se espera que con una producción de 3,3 Mt de girasol se industrialicen 3 Mt, es decir más del 90 % de la producción en 2020. Se esperan menores exportaciones del sector con un repunte del consumo interno.
Las lluvias de la semana sientan las bases para la próxima siembra de trigo, que en combinación con la soja de segunda se volvió una combinación más atractiva para el productor. En Europa mejoraron las condiciones de humedad, y los precios se desinflaron.
La baja del precio de exportación de la harina y el aceite de soja presionan la capacidad de pago de la industria, favoreciendo la exportación de poroto sin procesar. Exportadores e industriales llevan comprado el mayor volumen en 8 años
Los exportadores deben originar más maíz en el sur de Buenos Aires para completar cargas, llegando a pagar primas de hasta US$ 20/t por sobre el precio en Rosario para el cereal puesto en B.B. El precio del cereal toca mínimos en 4 años y medio.