
Se realiza una aproximación a la inversión anual del sector agroindustrial en la economía de Argentina. Con supuestos adoptados, se estima en U$S 9.160 millones anuales. Comprende erogaciones en construcciones, maquinarias y equipos de transporte.
Se realiza una aproximación a la inversión anual del sector agroindustrial en la economía de Argentina. Con supuestos adoptados, se estima en U$S 9.160 millones anuales. Comprende erogaciones en construcciones, maquinarias y equipos de transporte.
En los primeros días del mes se generaron importantes liquidaciones de productos del complejo sojero. Se destaca el aceite de soja, cuyo registro de los primeros 14 días supera lo liquidado en todo el mes de septiembre.
Ayer GEA ajustó a la baja la producción de trigo 2020/21 hasta 17 Mt. Las exportaciones se proyectan en 10,2 Mt por lo que el sector exportador ya se ha asegurado el 51% del grano que necesita. En Chicago, el cereal subió US$ 9,3/t en la última semana.
Los fondos incrementan sus posiciones en los ppales commodities agrícolas negociados en Chicago, y alcanzan su mayor posición larga neta en soja en 8 años. Las tasas bajas a nivel internacional y la debilidad del dólar empujan a los fondos a estos activos
Dos economistas estadounidenses fueron galardonados “por mejorar la teoría de las subastas y crear nuevos formatos de subastas”.
Un mes atrás comenzábamos a alertar acerca de los riesgos que implicaría el inicio de una primavera seca para la ganadería, en especial para zonas que tuvieron un invierno muy severo que arrasó la escasa oferta forrajera disponible durante este período.