
La inversión en los servicios de siembra de los principales cultivos argentinos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo) se estima para la campaña 2020/21 en 10.000 millones de dólares, un 14% por debajo de la campaña 2019/20.
La inversión en los servicios de siembra de los principales cultivos argentinos (trigo, soja, maíz, girasol, cebada y sorgo) se estima para la campaña 2020/21 en 10.000 millones de dólares, un 14% por debajo de la campaña 2019/20.
El lunes 8 de febrero de 2021, el gobierno hizo pública la instrumentación del Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero con el objetivo de lograr un mayor control sobre el precio interno de los aceites envasados para consumo final interno en nuestro país.
Los embarques de aceites vegetales desde Argentina cayeron casi medio millón de toneladas en el 2020. Solo el aceite de girasol explica el 76% de la baja. En total, se exportaron 6 Mt, de las cuales el 95% se originó en puertos del Gran Rosario.
Mientras el sector exportador ya se hizo con un 88% del total del cereal a exportar, las compras de trigo del sector molinero presentan un atraso: llevan adquirido el 22% del grano proyectado a procesar en la campaña, el segundo mínimo en 20 años.
Con el impulso de la industria, las compras de soja avanzan a buen ritmo. Incertidumbre por las demoras en la soja paraguaya. Desarme de posiciones y bajas de precios en Chicago, pese a los menores stocks mundiales.
Luego de su lanzamiento oficial, que se llevó a cabo en el mes de septiembre del 2020, se repasan los objetivos y algunos de los aspectos importantes que dieron lugar al nacimiento de esta nueva plataforma digital.
Con el objetivo de disponer de un espacio de asesoramiento, análisis, intercambio, promoción y cooperación en lo relativo al comercio interior, se creó el 10 de febrero el Consejo Federal de Comercio Interior (COFECI).
Se volverá a ver este año una zafra de terneros más prolongada, incluso más lenta que el año pasado y con terneros saliendo de los campos con más kilos.