Según el Informe Monetario Semanal al 20 de abril, publicado por el Banco Central de la República Argentina, los índices y agregados monetarios tuvieron estos niveles, con los siguientes porcentajes de crecimiento anual:
a)La base monetaria, que a la fecha mencionada alcanzaba a $ 169.052 millones, se incrementó en 41,9%.
b)La circulación monetaria, que es parte de la base, alcanzaba a $ 130.016 millones, con un incremento de 42,1%.
c)Los billetes y moneda en poder del público, que es parte de la circulación monetaria, alcanzaban a $ 114.054 millones, con un incremento de 39,8%.
d)El M1 (billetes y monedas en poder del público + cheques cancelatorios en pesos + depósitos en cuenta corriente del sector público y privado en pesos) llegaba a $ 208.468 millones, con un incremento de 34,6%.
e)El M2 (M1 + depósitos en caja de ahorro del sector público y privado en pesos) llegaba a $ 265.576 millones, con un incremento de 34,8%.
f)El M3 (billetes y monedas en poder del público + cheques cancelatorios en pesos + depósitos del sector público y privado en pesos) llegaba a $ 446.012 millones, con un incremento de 41,9%.
g)El M3* (M3 + cheques cancelatorios en dólares + depósitos del sector público y privado en dólares) llegaba a $ 509.931 millones, con un incremento de 36,5%.
h)Los préstamos en pesos al sector privado llegaban a $ 178.054 millones, con un incremento de 41,4%. Dentro del mencionado total, los préstamos documentarios llegaban a $ 37.838 millones, con un incremento de 56,9%; las tarjetas de crédito llegaban a $ 28.052 millones, con un incremento de 46,8% y los hipotecarios a $ 21.168 millones, con un incremento de 16,6%.
i)Los préstamos en dólares al sector privado llegaban a u$s 8.626 millones, con un incremento de 49,7%.
Índice de contenidos
- Mercados institucionales vs over-the-counter (OTC)
- La cotización del petróleo
- Los fletes en el transporte de granos
- Ingresos del sector productor granario
- Trigo: se autorizarán más exportaciones de trigo
- Maíz: escaso movimiento para el maíz local
- Soja: los bajos precios no incentivan a vender
- Mayor incertidumbre frena rally en los mercados