Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

Con una superficie objetivo de 1,22 Mha, el trigo sigue ganando importancia en los planteos productivos de Santa Fe que podría cosechar el 19% de la campaña argentina 2019/20. El auspicioso panorama productivo nacional presiona los precios a la baja.

El complejo soja representa el 30 % de exportaciones argentinas, lideradas por la harina de soja, principal producto de exportación del país. Según estimaciones, Argentina con su industria aceitera percibe casi u$s 5.000 millones más que si no la tuviera.

La exportación de harina de trigo representa un gran desafío para Argentina. En el mundo son pocos los principales exportadores que envían el trigo procesado, y lo hacen mayormente bajo régimen de subsidios. El principal escollo es la distancia geográfica.

La apertura a nuevos mercados nos permite creer en esta premisa, pero sabemos también que necesitamos ser eficientes en un sentido integral para poder concretar esas expectativas.
Andrés Ponte, presidente de Rofex, en el congreso Maizar2019, destacó la importancia de la existencia de mercados que contribuyan a la libre formación de precios y a la transferencia de riesgos como un medio para el desarrollo y el crecimiento del país.

Dada la baja de precios y el cambio en la composición de los despachos, éstos ganaron relativamente más volumen que valor durante los dos primeros meses de la campaña. En el mercado local el maíz lidera los negocios, fortalecido por su recuperación en CBOT
GEA sigue la inestabilidade de escala corta generadas por el cambio climático que impactan sobre la producción. El Dr. Aiello y Dr. Necco Carlomagno ayudan a comprender el cambio climático y la urgencia por mitigar sus efectos, y qué piensan los escépticos