La superficie agrícola proyectada para la campaña 2021/22 alcanza 38,7 millones de hectáreas, 500 mil ha a más que el ciclo anterior. De cumplirse, se trataría de la mayor superficie en la historia, traccionada por la mejora en los precios internacionales.
Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

El tema del cambio climático y los tiempos extremos se ha instalado en todos los niveles de decisión, desde los gobiernos hasta las comunidades locales. El mismo afecta a la producción agropecuaria y a los mercados de granos.

El transporte fluvial de cabotaje de granos hacia el Gran Rosario, arribó a 639.309 t en 2020. Indica una caída de 24,5 % respecto a 2019 y una escasa participación cercana al 1% entre los diferentes medios de transporte utilizados para transportar granos.
Por estos días se cumplen dos meses desde que el gobierno impusiera un cepo a las exportaciones de carne con el objetivo -al menos, el anunciado- de ordenar el mercado y reducir el precio que pagan los consumidores argentinos por este producto.

Luego de un inicio climático auspicioso para el trigo 2021/22, el panorama para los próximos meses se torna algo incierto. Por otra parte, los buenos precios a cosecha dinamizaron la comercialización, récord para estos momentos del año.