Ediciones Anteriores Noticias del Informativo Semanal

Cerca al cierre del año tendemos a hacer balances, a corrernos de la mirada diaria analizando en perspectiva los indicadores más relevantes del año. En el contexto actual, uno de los análisis obligados es sin duda la evolución de los precios de la hacienda
El mundo ha dado un giro sin precedentes en la necesidad de alinear los procesos productivos a nivel global hacia la protección, cuidado y fortalecimiento de los vínculos entre el quehacer de las organizaciones con el medio ambiente y la sociedad.
Nuevas medidas y acuerdos internacionales modifican los patrones de comercialización del trigo 2020/21. Argentina, que ha diversificado sus destinos entre los que el Mercosur tiene hoy menor peso y crece el Sudeste Asiático, se estima exportará 10 Mt.

En 2019, la producción de pellet de trigo alcanzó un récord desde 2011 y se mantiene la posibilidad de alcanzar dicho guarismo en 2020, mientras que las exportaciones se perfilan para alcanzar el récord del siglo.
Con una producción menor a lo esperada, el balance de la nueva campaña se presenta más ajustado. A pesar de ello, los mejores precios internacionales dejarían al país 2.819 M USD por exportaciones del complejo trigo, el mayor valor desde el año 2012.

Acaban de conocerse los datos de exportación del mes de octubre y, a pesar de las dificultades de este año, vemos muy probable la posibilidad de cerrar un ciclo con mayor volumen exportado, marcando así un nuevo récord.