Agua en Suelo - Pradera

Diagnóstico y Escenario - Pradera

- 18 de Noviembre de 2021

DIAGNÓSTICO: La semana comprendida entre el jueves 11 y el miércoles 17 de noviembre nuevamente se desarrollaron importantes lluvias sobre la región GEA, con acumulados muy significativos en algunos sectores. Tanto en el sudeste de Córdoba, como el noroeste de Buenos Aires y el sur de Santa Fe, se registraron valores superiores a los 50 mm, mientras que el resto de la zona GEA se mantuvo con registros más moderados, incluso hubo zonas con lluvias por debajo de los 10 mm. El dato más destacado se midió en Villegas, provincia de Buenos Aires, con un total de 98 mm, seguido de General Pinto con 70.8 mm. Las temperaturas semanales presentaron valores muy variables, similares a los del período anterior pero superiores a los normales para la época del año, con un promedio entre 32ºC y 34ºC. El valor más elevado fue el de la localidad de Classon, en Santa Fe con 36,6ºC. Las mínimas se mostraron inferiores a las de la semana pasada y con valores por debajo de los normales estacionales. Los registros más bajos se ubicaron entre 5ºC y 8ºC y el valor extremo se midió en Junín, provincia de Buenos Aires, con 4,1ºC. Con este panorama se observa otra mejora sustancial en los niveles de humedad del suelo respecto a las semanas previas. Sólo quedan pequeños sectores acotados con reservas escasas, ya que en la mayor parte de la zona GEA las reservas se ubican entre regulares y adecuadas, mejorando notablemente el perfil hídrico. Sólo el noroeste de Buenos Aires presenta humedad entre óptima y abundante, con algunos excesos puntuales. En los próximos quince días todavía se necesitan registros de lluvia importantes en gran parte de la región, con promedios entre 60 y 100 mm, ya que, a esta altura del año, la temperatura comienza a ser un factor desfavorable a tener muy en cuenta. ESCENARIO: La semana comprendida entre el jueves 18 y el miércoles 24 de noviembre presentará condiciones de tiempo estable, con un significativo incremento de las temperaturas, especialmente durante la primera mitad del período de pronóstico. Las lluvias estarán ausentes y recién podría observarse un aumento de la inestabilidad entre lunes y martes próximo, con la presencia de algunas precipitaciones sobre el norte de la zona GEA. La importante circulación del viento del sector norte, que se establecerá desde el inicio del período, fomentará el progresivo ascenso térmico de manera muy significativa. El momento de mayor temperatura será durante el domingo, ya que a partir del lunes se prevé un aumento de la cobertura nubosa y una rotación del viento. El último tramo de la semana de análisis presentará temperaturas más estables, con un leve descenso, pero manteniéndose dentro de los niveles normales para el mes de noviembre. La circulación del viento será del sector norte la mayor parte de la semana, lo que potenciará la presencia de elevadas temperaturas. Recién hacia el final del período de pronóstico se espera una rotación al sector este o sudeste, generando un descenso térmico temporario. La nubosidad, en general, será escasa, sólo se prevé un aumento leve de la cobertura nubosa en el final del período analizado que podría provocar condiciones de cierta inestabilidad en la franja central del país. La humedad en las capas bajas de la atmósfera inicialmente será muy escasa, pero irá incrementándose paulatinamente debido a la presencia del viento del sector norte, haciendo que al llegar al final de la semana de análisis se produzcan condiciones de tiempo inestable en la zona GEA.