Agua en Suelo - Soja

Soja Diagnostico y Escenario

- 17 de Abril de 2014

DIAGNÓSTICO: La semana comprendida entre el jueves 10 y el miércoles 16 de abril, se caracterizó por la presencia de escasas precipitaciones sobre toda la zona central del país, con acumulados que promediaron entre 0 a 10 mm, concentrados especialmente en la zona sur de la región GEA. El monto más importante se midió sobre General Pinto, provincia de Buenos Aires, con un registro total a lo largo de la semana que apenas alcanzó los 9,2 mm. En cuanto a las marcas térmicas, la semana presentó temperaturas máximas dentro de los parámetros normales para la época del año. En general estuvieron entre 24 y 27ºC, siendo inferiores a las marcas registradas la semana pasada. La temperatura más alta se midió en la provincia de Córdoba, en las localidades de Noetinger y Pozo del Molle, donde el registro máximo alcanzó un valor de 27,7ºC. Las temperaturas mínimas en la zona GEA, se presentaron inferiores a la semana previa ya que los valores del período de análisis promediaron entre 4 y 6ºC. La marca más baja fue de 3°C y se midió en la localidad de Monte Buey, provincia de Córdoba. Con las condiciones presentadas, y haciendo el balance entre las escasas precipitaciones y la poca evapotranspiración que se produjo durante la semana de análisis, se puede ver que las reservas hídricas siguen siendo abundantes en toda la región. Si bien en los últimos 7 días las lluvias fueron escasas en la zona, los excesos de agua que se produjeron en las semanas previas, siguen retrasando la cosecha de este cultivo, haciendo peligrar los rindes finales sobre la región GEA. Hay que destacar que todavía existen lotes en los cuales no se puede ingresar la maquinaria por la falta de piso debido a los excesos mencionados. Esto implica que, a pesar de la buena perspectiva por la ausencia de lluvias, los rindes finales corren riesgo de ser inferiores a los previstos semanas atrás. Durante los próximos 15 días no se necesitan lluvias para mantener condiciones óptimas en toda la región. ESCENARIO: La semana comprendida entre el jueves 17 y el miércoles 23 de abril estará caracterizada por la estabilidad de las condiciones y el ingreso de aire frío a toda la región. En el comienzo del período la presencia de un importante centro de alta presión sobre el sector central del territorio nacional mantendrá las condiciones de tiempo estable, con poca cobertura nubosa, bajas temperaturas mínimas y una moderada amplitud térmica, producto de la escasez de nubes. Además se espera que la circulación del viento en el comienzo de la semana se mantenga débil y prevaleciendo del sector sur, que favorecerá tener marcas térmicas bajas, especialmente en el comienzo del período. Luego, el viento irá rotando al sector este y finalmente se posicionará del sector norte, permitiendo que las marcas térmicas se presenten con una leve tendencia ascendente a lo largo del período de pronóstico. Hay que destacar que la intensidad del viento se mantendrá leve a lo largo del período, por lo que no se prevén grandes cambios sobre la región, dado que el aporte de humedad y de temperaturas elevadas será muy débil. En cuanto al contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera, se prevé que sea escaso durante la semana de pronóstico. El ingreso de una masa de aire con características frías y secas mantendrá las condiciones estables, con ausencia total de lluvias en la región. Por otra parte, otro de los factores a destacar, serán las marcas térmicas relativamente bajas, aunque no se prevé que alcancen valores de heladas meteorológicas (temperatura por debajo de 0ºC) pero si podrían observarse algunas zonas aisladas con el registro de heladas agronómicas (temperaturas por debajo de 3ºC). Por último, una característica saliente durante el período de pronóstico será la radiación solar, que será muy importante durante toda la semana, debido a la poca nubosidad que se presentará sobre la región.