Agua en Suelo - Trigo

Trigo Diagnostico y Escenario

- 13 de Noviembre de 2014

DIAGNÓSTICO: La semana comprendida entre el jueves 06 y el miércoles 12 de Noviembre, se caracterizó por presentar precipitaciones muy dispares en la región. Los mayores acumulados se midieron sobre el nordeste de la zona GEA, siendo la provincia de Santa Fe la que recibió los mayores montos, con un promedio entre los 20 y 30 mm y el caso más destacado en la localidad de Pujato, con 40,4 mm. En las provincias de Córdoba y Buenos Aires la situación fue diferente ya que los acumulados fueron escasos promediando entre 0 y 10 mm. Los valores máximos de temperatura se mantuvieron levemente por encima de los parámetros normales para la época del año, con registros entre 32 y 34ºC. El dato más destacado se observó en Colonia Almada, Córdoba, con el registro de 36,8ºC. En general, los valores promedio fueron mucho más elevados que las marcas registradas la semana pasada. La temperatura mínima, se presentó dentro de los parámetros normales para la época del año aunque superior a los registros del periodo previo. Los valores oscilaron entre 12 y 14ºC, siendo el valor más bajo de la semana el registrado en la localidad de Zavalla, provincia de Santa Fe, con una marca de 11ºC. Con estas condiciones y haciendo el balance entre las precipitaciones registradas y la evapotranspiración que se produjo durante la semana de análisis, se puede ver que continúa la notable diferencia entre la provincia de Buenos Aires y el resto de la región, aunque gracias a las buenas lluvias registradas en la provincia de Santa Fe, las reservas hídricas en ese sector de GEA han mejorado notablemente. En general sobre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe las condiciones se encuentran entre adecuadas y óptimas. En la provincia de Córdoba la situación es muy diferente y si bien se produjo una mejora respecto del mes pasado, todavía el promedio de reservas es entre escaso y regular, y aún se observan sectores con sequía. El desarrollo del trigo en general es bueno, la variación térmica que se está presentando en esta época del año y la falta de agua en algunos sectores de GEA podría desarrollar estrés en el cultivo, provocando un deterioro en el rendimiento final del mismo, como contrapartida el anegamiento de algunos otros sectores también podría influir negativamente. Durante los próximos 15 días, se necesitan precipitaciones sobre las provincias de Buenos Aires y Santa Fe con acumulados en el orden de los 40 a 60mm para mantener reservas óptimas, mientras que sobre Córdoba, la situación es muy diferente y seguiría necesitando acumulados en el orden de los 80 a 120mm para recomponer las reservas hídricas a niveles óptimos. ESCENARIO: La semana comprendida entre el jueves 13 y el miércoles 19 de noviembre comenzará con condiciones de tiempo estable. Luego de las precipitaciones registradas durante la semana pasada, ingresó un importante centro de alta presión que mantendrá el viento leve de direcciones variables, y temperatura con una significativa amplitud. Además el contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera será muy escaso. Si bien durante el jueves 13 todavía la situación estable no estará presente en toda la región GEA, a medida que transcurra la jornada, las condiciones se irán estabilizando. Esta situación de tiempo estable perdurará prácticamente toda la semana, ya que el centro de alta presión sumado a la estructura vertical de la troposfera tendrán un muy lento desplazamiento hacia el este, bloqueando los sistemas frontales que pudieran desarrollar precipitaciones y obligándolos a transitar por el extremo sur del país y donde se desarrollarán precipitaciones en forma de lluvias y lloviznas. Se destaca que a lo largo de la semana las variables protagonistas serán las elevadas marcas térmicas, la importante radiación solar y la fuerte circulación del viento del sector norte. Las marcas térmicas serán las destacadas por el constante ascenso que presentarán a lo largo del período de pronóstico. En el comienzo de la semana de análisis se observarán las temperaturas más bajas, luego los valores se irán incrementando paulatinamente hasta alcanzar los registros más elevados en el comienzo de la próxima semana, entre el lunes y martes. El viento también será protagonista ya que la fuerte circulación que prevalecerá del sector norte será el responsable de aumentar las marcas térmicas de manera significativa, incrementando al mismo tiempo el contenido de humedad en las capas bajas de la atmósfera. Por último, la radiación solar también será un factor importante dado que las condiciones de estabilidad inhibirán el desarrollo de nubosidad, dejando cielo totalmente despejado y por ende un elevado índice de radiación solar. La humedad en las capas bajas de la atmósfera, será muy escasa en el comienzo de la semana, pero se prevé que vaya aumentando a lo largo del período, ya que la circulación del viento del sector norte será muy importante.