SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA GEA I
“Tibio comienzo de maíz” comentan los técnicos de El Trébol. La siembra comenzó en esta semana y se ha implantado el 20% del área intencionada. A la fecha se han acumulado 58 mm en lo que va de setiembre y todavía hay lotes con falta de piso explican en la zona. Algunos cuadros más se han destinado al cereal a último momento y la intención podría llegar al 60% de la cobertura cultivada en la campaña pasada. Respecto al trigo, lo primero que se señala es que no hay problemas por excesos hídricos. Todos los lotes están en encañazón a surco cerrado y se comienzan a observar enfermedades foliares.
En Los Cardos las lluvias de septiembre fueron bastantes heterogéneas dejando valores que van de 12 a 80 mm. Comenzó la siembra maicera, no en forma generalizada, pero si en los lotes que se pudo ingresar con la maquinaria. “Las condiciones en la que comienza esta campaña de maíz 2012/13 son excelentes” comentan los ingenieros. En trigo sigue el buen desarrollo: los entresurcos están cerrados y sin problemas sanitarios.
En el mes de setiembre se registraron 75 mm en las inmediaciones de Totoras. En esta semana se reanudó la siembra pero antes de las lluvias fueron muy pocos los lotes que se llegaron a hacer explican en la zona. Aún hoy los excesos de agua se observan en gran parte del paisaje. Las condiciones de siembra son excelentes y se generalizarán las labores con el paso de los días cuando oreen los lotes. No se sumaron nuevos cuadros a la intención maicera. Esta permanece en un 15% por debajo del año pasado. En los cuadros de trigo el agua no generó problemas de excesos salvo en lotes con zonas deprimidas. Los cultivos están empezando a encañar ahora. “¡Están fantásticos!” resumen con entusiasmo en la zona los técnicos: no muestran signos de enfermedades, están muy bien macollados y con hojas bien desarrolladas.
SUBZONA GEA II
“58 mm en Bigand en lo que va de setiembre pero hubo mediciones que superaron los 70 mm” comentan los ingenieros del área. La siembra de maíz aún no comienza aunque las temperaturas ya son adecuadas. “Hubo un pequeño crecimiento en la superficie en maíz de primera y hay más intención en maíz de segunda” comentan los técnicos. En cuanto al cultivo de trigo, por el momento, no se observan problemas por excesos de humedad que puedan provocar reducción de la superficie productiva. La mayoría de los lotes están encañando y el crecimiento es lento, ya que hubo muchos días sin sol explican en la zona. La mayoría de los lotes están muy buenos: “se nota muy buena cobertura; se presentan en general para expresar su máximo potencial si no ocurren problemas en espigazón-floración”. Si bien en los monitoreos de esta semana se encontraron algo de manchas, no se han realizado tratamientos en la zona.
“En lo que va del mes llevamos recibimos 120 mm” comentan en San José de la Esquina. Los ingenieros cuentan que la siembra aún no comenzó por los excesos de humedad que tienen los lotes, pero de seguir el buen tiempo estarían comenzando sobre el fin de semana. De todas maneras los planes de la mayoría de los productores son para sembrar alrededor del 20 de este mes. La intención de siembra se mantiene con una disminución con respecto al año pasado de un 15% indican los técnicos. Los lotes de trigo luego de las lluvias se encuentran en un estado general más que bueno desde el punto de vista de humedad, pero en lotes bajos hay acumulación de agua en superficie. La situación sería temporaria, de no producirse pronto nuevas lluvias, explican en la zona. No hay, por el momento, lotes comprometidos por excesos de agua. Los lotes trigueros se encuentran en fin de macollaje, próximos a encañar, sobre todo en lotes de ciclo largo que se sembraron temprano. Los técnicos también indican que algunas variedades comienzan a mostrar signos de enfermedades foliares. “Por el momento son leves y no ameritan realizar un control”. No se detectan ataques de insectos en el área.
SUBZONA GEA III
Todavía no comienza la siembra en la zona de Bombal donde los milímetros de setiembre ya suman 85 mm. Se preveía dar comienzo en esta semana pero la falta de piso postergó las labores. “Se han sumado algunos lotes más a la intención de siembra pero seguimos previendo un 40 % menos de lo realizado la campaña anterior” comentan en el área. En los lotes trigueros, por el momento, los excesos hídricos no son graves. Sólo se ven casos de cuadros con zonas de encharcamientos temporarios. Los lotes trigueros sembrados tempranos están encañando con muy buena condición de cultivo. En general se observan buenos crecimientos, con el cultivo ganando en altura y logrando un buen cierre del entresurco. En estos días aumentó la incidencia de mancha amarilla comentan los ingenieros: “la severidad es baja y por ahora no se realizan aplicaciones de control”.
Los excesos de agua empiezan ser un problema en Pergamino. En algunas áreas puntuales hay lotes con cultivos de arveja, cebada y trigo anegados. Posiblemente esto implique pérdida de área productiva. No comenzaron las siembras de maíz salvo en algunos campos de semilleros dado que en muchas zonas aún no hay piso para ingresar con las maquinarias. Tampoco se están pudiendo hacer los barbechos para soja. “Si llueve nuevamente, aunque no pase de los 15 a 20 mm, va a retrasar otra semana más las siembras de maíz” explican los ingenieros. En cuanto al trigo, los lotes que no tienen problemas de excesos hídricos en superficie, tienen buenas condiciones aunque se empieza a notar un palidecimiento en la coloración de los cuadros. Si bien se observa mayor presencia de manchas foliares en los cultivos, por ahora no hay roya y no se están haciendo aplicaciones de control.
En San Antonio de Areco comenzaron aisladamente las tareas de implantación de maíz donde las condiciones de humedad lo permiten. En lo que va de septiembre hay acumulados entre 50 a 90 mm dependiendo de la zona. “Las intenciones de maíz siguen sin repuntar con una baja del 20% respecto a la campaña pasada” comentan los técnicos. En cuanto al cultivo de trigo en la zona prevalece el muy buen estado. Los cuadros en general se observan en macollaje y con los primeros indicios de empezar a encañar. Se están refertilizando con nitrógeno. También comentan que hay evidencias en los lotes por problemas de excesos de agua, pero no son graves. “Se nota un palidecimiento del follaje en las zonas más bajas o de charcos” comentan en la zona. En cuanto a enfermedades, solo se observa mancha amarilla en lotes de variedades más susceptibles.
SUBZONA GEA IV
En el partido de Junín, es buena la condición hídrica de los lotes, y se espera comenzar con la siembra de maíz en la próxima semana. La caída en intención de siembra sigue siendo cercana al 25% con respecto al año pasado. El trigo muestra muy buen estado general, esperándose rindes óptimos para la zona. Se espera un aumento cercano al 15% en el área implantada de soja.
En la zona de influencia de Gral. Pinto se registraron 70 a 85 mm acumulados en agosto, y 77mm en lo que va de septiembre, con lo que es muy buena la humedad en los perfiles del suelo. Los cultivos de trigo se encuentran en muy buen estado, y se sigue de cerca el monitoreo de enfermedades, ya que existen condiciones predisponentes. La intención de siembra de maíz mostró algunas mejoras, esperándose una caída del 10% con respecto al año pasado. La siembra de los primeros lotes comenzará la próxima semana, sobre todo si se mantienen las elevadas temperaturas. Se reporta un aumento en la intención de siembra de sorgo y soja, que comenzarían a sembrarse la última semana de octubre. Se reportan áreas inundadas hacia la zona de influencia de Lincoln y Villegas, lo que originará pérdidas de cultivos bajo agua y complica la actividad ganadera.
SUBZONA GEA V
En las proximidades de Morrison y Bell Ville en septiembre las precipitaciones fueron de entre 80 y 100 mm. Ya se comenzó con la siembra de maíz. La caída en intención es del 10%, con algunas mejoras debido a los precios y las condiciones climáticas, pero en general no hay gran cambio. Los trigos hasta el momento van de muy buenos a excelentes, están encañando, y se empieza a ver algo de mancha amarilla en hojas inferiores, que por el momento son de baja incidencia y severidad.
En el área de influencia de la localidad de Marcos Juárez durante septiembre se registraron desde 90 hasta 160 mm según la zona, por lo que recién en ésta semana se comenzará con la siembra de maíz en aquellos lotes que no tengan exceso de agua. La intención de siembra en la zona es un 35 % menos que la campaña pasada. En el trigo se reportan algunos problemas muy puntuales con acumulación de agua, que en general no afectan en demasía. La mayoría de los lotes se encuentran encañados y con muy buenas condiciones y perspectivas de rendimiento. Por el momento se están monitoreando los lotes, pero en general todavía no se realizan aplicaciones de funguicidas.