Detalle por Subzonas

Detalle por subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

SUBZONA GEA I

En el área de Los Cardos las lluvias de la semana pasada no afectaron los cultivos de soja que se estaban cosechando ni tampoco las temperaturas. Este fin de semana recomenzaron las tareas de recolección pero estas últimas lluvias del jueves 11, en las que se registraron de 30 a 40 mm en la zona, nuevamente obligan a detener las actividades de cosecha. En soja de primera se lleva recolectado el 70 % del área cultivada, con rendimientos que varía entre los 20 a 50 qq/ha y un promedio en 35 qq/ha. “Depende mucho de la calidad de cada lotes el resultado obtenido pero en general hay rindes muy buenos”. Algunos cuadros de soja de segunda ya han empezado a cosecharse con rendimientos de 25 a 30 qq/ha. Otros comenzarán a trillarse la semana próxima. Respecto a los sembrados en enero todavía se observan con hojas y con un mejor desarrollo y si durante este mes no se registran heladas se puede tener rendimientos buenos explican los ingenieros. Del maíz de primera se cosecho un 90% con rindes que han oscilado entre los 50 a 110 qq/ha que forman una media de 70 qq/ha para la zona.

“Los lotes de soja de primera ya son historia: se ha cosechado más del 95% del área” comentan los ingenieros de Carlos Pellegrini. Los rindes de primera han estado en un promedio de 40 qq/ha en la zona. En esta semana se está comenzando “a levantar los primerizos lotes de segunda”. En estos se observan buenos resultados: muy buena apariencia y calidad en la mercadería obtenida. Se pueden llegar a obtener rindes de 30 qq/ha “que no son para nada despreciables” comentan con optimismo en la zona. Con respecto al maíz “sólo quedan algunos lotes atrasados, que seguramente van a concluir su ciclo con las posibles heladas tempranas y aunque son materiales que van a silo y no a cosecha, será menor el volumen y la calidad para alimentación de ganado”. Las intenciones de siembra de trigo en este momento son bajas. Estiman que al concluir la cosecha de soja podrían reactivarse. Por otro lado hay preocupación porque sigue sin aparecer la suficiente cantidad de semilla disponible para abastecer a una futura demanda de siembra.

Final de la cosecha de soja de primera, y comienzo incipiente de la de segunda en El Trébol. “Seguimos con

rendimientos altos respecto de las expectativas” comentan los técnicos comentando que los rindes promedios superaron los 40 qq/ha. El estado de los lotes de soja segunda son buenos y tienen perspectivas de rinde de alcanzar 30 qq/ha. El maíz también está en las etapas finales de recolección con promedios de 90 qq/ha. La cosecha de maíz de segunda espera el próximo mes.

“Las bajas temperaturas están atrasando el llenado de las sojas tardías, sojas de segunda y maíces también de segunda” comentan los ingenieros de Totoras. También cuentan que ya se ha cosechado el 50% de la superficie de soja de primera y los promedios alcanzan los 40 qq/ha. Aún no se empezaron a sumar los lotes sembrados tardíamente. En soja de segunda los lotes presentan condiciones muy dispares, aunque ya todos han superado R6. “Se están trillando lotes sembrados sobre cebada cosechadas temprano, con rindes de 35 qq/ha lo cual es un buen indicio”. En el maíz la cosecha marca el 90% de avance y los rindes se mantuvieron bastante estables, en torno a los 90 qq/ha”. Los tardíos están lejos de cosecharse todavía.

SUBZONA GEA II

En Bigand los milímetros caídos como las bajas temperaturas de la semana no habrían causado efectos negativos en los cultivos. En el área se ha recolectado un 50 % de la soja de primera y los rendimientos promedios se mantienen, aunque se han ampliado las diferencias entre los máximos lo mínimos, que ahora van desde los 15 a 20 qq/ha hasta los 53 qq/ha. Se están empezando a cosechar lotes de soja en suelos complejos y allí, los excesos y/o la falta de agua marco muchísimo el rendimiento final. Los promedios se mantienen en 38 qq/ha para la zona. en la soja de segunda la variabilidad es también muy manifiesta, algunos fueron cosechados con rendimientos de 40 qq/ha y hay cuadros en muy malas condiciones en las que se espera menos de 15 qq/ha. Muchos cuadros están en madurez fisiológica a fin de llenado de granos. En cuanto al maíz el avance es del 50% cosecha, con rendimientos que van desde 70 a 120 qq/ha, y marcan un promedio zonal de 95 qq/ha. No se ha cosechado ningún lote correspondiente a los maíces tardíos.

SUBZONA GEA III

En San Antonio de Areco no hubo problemas por las lluvias que se registraron durante la semana, aunque si hubo efectos de las bajas temperaturas, principalmente con la helada del domingo, sobre las sojas más atrasadas y en zonas bajas donde se vio el quemado de hojas. También comentan los ingenieros que se lleva cosechado el 50% de lo sembrado con soja de primera con rindes que van bajando a medida que ingresan los lotes más tardíos. En estos se nota mucha disparidad. Los rendimientos van desde los 25 qq/ha hasta los 40 qq/ha. El promedios están en 33 qq/ha. Los lotes de segunda están en su mayoría en llenado, con algunos pocos en madurez fisiológica. No se trillo ningún lote pero se esperan resultados que estén 15 qq/ha. “Están buenos, pero atrasados”. En maíz prácticamente se cosecharon todos los lotes de primera, con rindes que promedian 75 qq/ha y marcas que están entre los 55 a los 100 qq/ha. “Los tardíos están muy verdes todavía”. Están en llenado de granos y sólo algunos alcanzaron la madurez fisiológica.

SUBZONA GEA IV

En las inmediaciones de Gral. Arenales la cosecha de soja lleva un avance del 25%, y tiene una media esperada de 35 qq/ha. Para el maíz de primera el avance de cosecha es del 50%, con promedio favorable que supera los 100 qq/ha, y un rango de valores de entre 75 y 140 qq/ha.

En el partido de Junín, las lluvias abundantes de la semana pasada no causaron problemas significativos, debido que las napas estaban muy bajas. Esto permitió que hacia el fin de semana la cosecha se reiniciara a todo ritmo. Para la soja de primera se espera un promedio de 35 qq/ha, con picos de más de 50 qq/ha. En soja de segunda, aún no ha comenzado la recolección y en maíz de primera los resultados son muy buenos superando los 80 qq/ha de promedio, con picos de 140 qq/ha.

SUBZONA GEA V

Las lluvias de la semana pasada (donde se reportaron en algunos lugares valores de hasta 200mm) complicaron la zona sur de Marcos Juárez, sobre todo por quedar intransitables los caminos, aunque no tanto las labores de cosecha, que en ésta semana se intensificaron nuevamente. La soja de primera alcanza un 70% de avance de cosecha, con rendimientos promedios de 43 qq/ha. La soja de segunda comenzó la cosecha en forma incipiente, también con excelentes rendimientos, mejores a los esperados, y se esperan rindes superiores a los 30 qq/ha de promedio. El maíz lleva un 85 % de avance de cosecha, con un promedio de 95 qq/ha. No comenzó la cosecha de los lotes atrasados, pero se esperan muy buenos rendimientos, cercanos a los 80 qq/ha.

En la zona de influencia de Noetinger la semana continuó con lluvias de entre 20 y 30 mm, que se suman a los 100 mm de la semana anterior, siendo muy buenas las recargas de los perfiles para para el ingreso al invierno de pasturas y lotes que vayan a trigo y/o cebada. La cosecha de soja de primera llega al 75% de avance, y la soja de segunda al 20%. Se sostienen los rindes con un promedio de 37 qq/ha y picos reportados del orden de los 50 qq/ha, principalmente en los lotes de buena aptitud agrícola y sojas de grupos cortos La cosecha de maíz lleva un avance cercano al 90%, con una media de 92 qq/ha. Finalmente, los maíces tardíos y de segunda continúan en buenas condiciones, con buenas perspectivas aunque algo limitados en su tasa de crecimiento por las bajas temperaturas predominantes.