SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA GEA I
En la zona de Carlos Pellegrini no hay cambios importantes respecto de la semana anterior para la intencionalidad de trigo de la 2012/13. Los alquileres siguen sin mostrar cambios significativos y los rindes de indiferencia en los campos alquilados no dejan un margen que permita incluir al cereal en la rotación comentan en el área. La próxima semana se avanzará con la siembra. Si bien la posibilidad sigue abierta para que se incorporen nuevos lotes a la intencionalidad triguera, por ahora el hectareaje previsto “sigue siendo de los más bajos de la historia de la zona”. El panorama de disponibilidad de semilla también es una limitante a la hora de planear la siembra. La cebada este año está lejos de los planes de siembra explican en la zona.
En la zona de El Trébol no se puede arrancar a sembrar por los excesos de humedad tras las lluvias de esta semana. La semana próxima, de no llover se siembra todo, tanto trigo como cebada explican los ingenieros del área. En el área se comenta que “están cambiando algunos valores de alquileres con reducción de los mismos”. Termino la cosecha de soja de segunda con valores de rindes que promediaron los 28 qq/ha. El maíz de segunda “no se tocó todavía”, la cosecha será el mes próximo. Con respecto al trigo los rindes de indiferencia se ubican en los 40 qq/ha en campos buenos donde los arrendamientos están rondando los 22 qq/ha. La intencionalidad de siembra del trigo es del 70% respecto de la superficie cultivada el año pasado.
SUBZONA GEA II
En éste momento la humedad de suelo es muy buena para arrancar con el trigo en Bigand. De hecho resulta excesiva en superficie en este momento y en general se están posponiendo las labores de siembra para la próxima semana. En la zona sigue fuerte el interés por sembrar trigo comentan los técnicos. Se espera un crecimiento de superficie de un 15% sobre la cobertura del año pasado. Está habiendo dificultad para conseguir semilla, y esto complica un poco la decisión de siembra ya que se encarece el valor de la semilla por flete y mayor demanda. En campos alquilados, “es donde menos se está decidiendo la siembra de trigo y si se hace, el arreglo es diferente, a porcentaje o si es con valores fijos, se pide más plazo en el alquiler” explican en el área. Con respecto al tema de arrendamientos los ingenieros comentan que “en estos momentos se notan algunos movimientos, pero las negociaciones son más duras. Las ofertas mejores se dan en campos de mayor superficie, donde en el paquete hay sectores de menor calidad de suelo”. En cuanto a la precampaña de maíz, se están realizando ventas y reservas de semilla, y en esta campaña se estaría ante un pequeño incremento en cuanto a la intención de siembra. El maíz de segunda aún no se ha cosechado. Le queda muy poco a la trilla de soja de segunda. Prácticamente está terminada con un promedio de 22 qq/ha en la zona.
SUBZONA GEA III
En Bombal se espera que se siembre más trigo: “algo más, fundamentalmente, porque comercializar la cebada, fue un fiasco”. De esta manera el trigo podría recuperar el área que tomo la cebada el año pasado. La cebada en la zona tuvo problemas de calidad y serias complicaciones para ser comercializada porque, al existir un gran tonelaje en el área, las exigencias fueron mayores. En cuanto al panorama de arrendamientos “se escuchan números y porcentajes, de reducción y aumentos por todos lados pero en la zona no se ve cristalizada todavía una idea que marque hacia dónde van los valores”. En el área, los maíces atrasados y los de segunda permanecen todavía sin cosechar en la mayoría de los campos. La soja de segunda terminó el año con rindes que rondaron los 30 y 32 qq/ha en algunas zonas.
Todavía no se largó la siembra de trigo en San Antonio de Areco. Hay buena humedad en el perfil como para iniciar las labores de implantación pero es costumbre empezar en nuestra zona a partir del 25 de mayo explican los ingenieros del área. También señalan que “hay muy baja intensión de siembra; solo se hará en campos propios para mantener la rotación”. En campos alquilados el rinde de indiferencia está por sobre los 40 qq/ha, valor que es superior a los promedios de años de rindes relativamente buenos. Peor dan los márgenes de cebada, que tiene rindes de indiferencia que superan a los máximos obtenidos en la zona, por lo que este cultivo prácticamente no se realizará. A pesar de la muy baja intensión de siembra del trigo, hay escases de semilla en la zona. “Hay muy poca disponibilidad de semilla con buen poder germinativo, por lo que se debe recurrir a semillas de otras zonas, encareciendo el precio por el flete”. De todos modos es típico que se decidan los planes de siembra de trigo a último momento, por lo que en general, aparecen algunos lotes más para hacer. “Pero esta vez se encontraran con que no hay semilla”. “Aparenta ser el año con menos superficie de cosecha fina de invierno” advierten los técnicos. En cuanto al maíz de primera se terminó de cosechar con promedios de 75 qq/ha. Todavía no se recolectó el de segunda y se estima que se hará en junio. La precampaña del maíz nuevo “viene un poco fría hasta ahora”. Se pretende reemplazar al trigo por algo de maíz para mantener la rotación en campos alquilados, pero todavía, no hay buenos indicios de que esto se concrete. La soja de primera se recolecto en un 100 % con rindes promedios de 33 a 35 qq/ha. A la de segunda, aún le resta un 15 % por levantar, pero no parece despegarse del promedio de 18 qq/ha. Las últimas lluvias, a pesar de los escasos milímetros, detuvieron el avance de la trilla varios días. Con los alquileres hay una gran discusión. “Por un lado los dueños están reacios a rebajar y se están tratando de hacer acuerdos de alquiler a porcentaje de cereal donde se quiera hacer maíz o trigo”. Muchos campos, principalmente los de menos calidad, ante la falta de una baja en el precio han sido dejados, pero todavía falta por definirse muchas de estas situaciones.
SUBZONA GEA IV
En el partido de Junín, la campaña 2013/2014 esta muy fría aún, ya que los productores están viendo que ocurre con la coyuntura local y están negociando alquileres e insumos. La soja de segunda, se encuentra a punto de terminar con un promedio de 20 qq/ha. La precampaña de maíz es muy pobre, ya que se están efectuando muy pocas ventas, y actualmente no es fluida la comercialización. En cuanto a trigo, el suelo esta en óptimas condiciones para la siembra, pero la intención sigue siendo baja, con una caída del 10 % con respecto al año pasado, ya que los números no cierran, sobretodo en campos alquilados. También se reportan problemas generalizados de disponibilidad de semilla.
La cosecha de soja se encuentra prácticamente finalizada en las inmediaciones de Linconl y Gral. Pinto con un promedio de rindes de 31 qq/ha para la soja de primera y 20 qq/ha para la de segunda. En los últimos días continuaron lentamente las labores por los milímetros acumulados y condiciones de humedad del suelo. Para el maíz de primera, se obtuvo un promedio de 83 qq/ha. Para el maíz de segunda, las perspectivas siguen siendo buenas, y se espera iniciar la cosecha en el mes de junio. En lo que respecta a la próxima campaña de trigo, continúan siendo bajas las expectativas, con pocas ventas de insumos y pocas consultas. Las principales limitantes para la intención de siembra triguera son los elevados costos y los estrechos márgenes para el cultivo en esta campaña.
SUBZONA GEA V
En las inmediaciones de Marcos Juárez, concluyó la cosecha de soja con un rendimiento promedio final de 40 qq/ha para la soja de primera y 30 qq/ha para la de segunda. El maíz de primera cerró con una media cercana a los 100 qq/ha, y recién se está comenzando la cosecha de maíz de segunda y tardío, con rendimientos entre 50 y 60 qq/ha. Con respecto al trigo, está comenzando la siembra en estos días y la superficie aumentaría levemente con respecto al año anterior. Los técnicos reportan que “Prácticamente no hay más semilla en la zona. En general no han variado mucho las condiciones y los valores de los alquileres, sólo en los campos de baja calidad agrícola se han renegociado los alquileres con algunas bajas. En los mejores campos los valores se mantienen o en algún caso subieron levemente”.
En la zona de influencia de Bell Ville, continúan reportándose excesos de agua en algunas áreas. Terminó la cosecha de soja de primera, con un promedio de 35 qq/ha, y para la soja de segunda 22 qq/ha. El maíz de primera finalizó la trilla con rindes de 90 qq/ha en promedio. La cosecha del maíz de segunda aun no comenzó, y continúan buenas las perspectivas si el clima acompaña al momento de la cosecha.