SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA GEA I
Se han terminado las labores de siembra de trigo en el área de Carlos Pellegrini. La cobertura ha quedado definida con una reducción de un 40% respecto de la superficie cultivada en el año anterior.
Los ingenieros comentan que se está observando una muy buena emergencia de los lotes, dado las condiciones ambientales favorables, que mantienen altas reservas de humedad en el perfil para continuar el desarrollo del cultivo en forma normal. “Se están empezando a visualizar las futuras aplicaciones de fertilizantes, en dosis que en parte van a estar ajustadas en función de las variaciones de precios”. “La demanda de semilla de maíz ha entrado en este mes en un estancamiento, luego de un primer aluvión de reservas” comentan en la zona, aunque esperan que se reactive en el corto plazo.
En esta semana no se produjeron avances en el área a sembrar respecto de lo previsto a la fecha en la zona de El Trébol. En esta semana las actividades en los lotes fueron casi nulas dadas las condiciones climáticas de alta humedad y lluvias intermitentes. Las reservas de agua son las mejores de los últimos 10 años, destacan los ingenieros del área. Respecto a las precampañas para, Maíz y soja hubo pocos cambios respecto de la semana pasada en cuanto a nuevas reservas de insumos.
En el área de Bouquet, la siembra de trigo se encuentra en un 90 % de avance. Los que queda se implantará con ciclos cortos. En esta semana tampoco se observaron nuevos planes de siembra que alteren la superficie por lo que en esta campaña estaría defiéndase el área cultivada con un 30% de disminución respecto de la campaña anterior. El estado de los lotes emergidos es bueno sin complicaciones y las reservas actuales son muy favorables, evalúan en la zona.
SUBZONA GEA II
No hubo avances de siembra en las inmediaciones de Bigand, en la que se lleva el 90% sembrado de trigo. Restan sólo los ciclos cortos. En cuanto a las coberturas de trigo y maíz, no se observan cambios en la intención de siembra que sigue con un 25% de merma respecto de la anterior, no así en maíz que sube con un 20%.
En la misma situación se encuentra la zona de San José de la Esquina, que debido a la humedad y las lluvias no hubo condiciones de seguir con la siembra. Por lo tanto sólo queda por implantar los ciclos intermedios y cortos, que representan un 10% del total a sembrar. Los lotes sembrados están emergiendo normalmente y espera obtener muy buenos stands de plantas. El trigo sigue con una baja del 20%, respecto del área cultivada en la anterior campaña, y el maíz se pondera con una suba en un 10%.
SUBZONA GEA III
En el área de Bombal, la siembra de los materiales largos se ha dado por finalizada en la zona. Sólo quedan por sembrar algunos lotes con ciclos cortos, pero no son representativos del área destinada a trigo. El estado de los lotes emergidos es de muy bueno a excelente dado que las condiciones de homogeneidad en la humedad en los primeros centímetros de suelo han logrado que las emergencias sean parejas, explican los ingenieros del área. Se han registrado en algunos lotes puntuales la presencia de pulgón, y por el momento no hay necesidad de ser tratados, evalúan los técnicos. Las reservas actuales hacen suponer buenas expectativas de rinde siempre y cuando las condiciones climáticas en la floración y formación de granos allá por septiembre sean favorables, es decir que se de alguna precipitación en ese momento clave, pero se contaría con un cultivo bien desarrollado. El panorama por ahora para la gruesa sigue siendo muy optimista sobre todo para el maíz que con los barbechos hechos y las buenas recargas de los perfiles, comenzaría con un escenario favorable.
En la zona de San Antonio de Areco, los problemas de humedad afectaron el progreso de siembra ante la falta de piso para continuar las labores. A pesar de las condiciones de humedad que van a favor del trigo, las intenciones de siembra siguen siendo bajas, menores a la campaña pasada en un 10%. Se espera continuar con la implantación de los ciclos cortos en la semana entrante. Las condiciones de humedad siguen favoreciendo una implantación eficaz y homogénea, y se prevén obtener muy buenos stand de plantas. Respecto al maíz se sigue proyectando un incremento en superficie de un 15 % con respecto al año pasado.
SUBZONA GEA IV
En el partido de Junín, la siembra de trigo se encuentra paralizada por exceso de humedad en superficie y, por ende, no se pudo terminar con los ciclos largos e intermedios y aún no se comenzado con los cortos. Los lotes emergidos están vigorosos con adecuada reserva de agua en el perfil, por consiguiente, si se dan condiciones climáticas favorables, se esperan rindes muy buenos. Por otra parte, los técnicos de la región afirman que “el panorama para la siembra y cosecha es interesante, pero todavía es prematuro dar un diagnóstico”. El avance de siembra del trigo hasta el momento es del 40%.
En la zona de influencia de Ascención y Gral. Arenales la siembra de trigo lleva un avance estimado del 30%, que se vio parcialmente interrumpido a causa de las lluvias. Se estima una caída del 15% en la intención de siembra respecto del inicio de la campaña, con un avance de la cebada sobre el trigo.
SUBZONA GEA V
En las proximidades de Corral de Bustos el avance de siembra es del 80%. Los lotes se encuentran emergiendo en buenas condiciones, desde 2° hoja hasta 4 macollos. Las reservas de agua son adecuadas para atravesar con tranquilidad la etapa de macollaje.
En la zona de influencia de Morrison y Bell Ville ha finalizado la siembra de trigo. Los cultivos están emergiendo muy bien y las perspectivas de rindes son muy buenas, ya que los perfiles se encuentran cercanos a capacidad de campo. Las proyecciones para la gruesa también son buenas, ya que se cuenta con los perfiles cargados y, salvo excepciones, están todos los barbechos hechos.
En las inmediaciones de Noetinger el avance de siembra del trigo es del 90 %. Las emergencias son buenas, salvo algunos lotes en los cuales se realizaron las labores de siembra con humedad en exceso, registrándose problemas en la emergencia de plantas. Las buenas precipitaciones no cambiaron de manera significativa la intención de siembra. Los niveles de reservas son heterogéneos, con menor humedad que en la zona de Marcos Juárez. De cara a la campaña gruesa, se están realizando los barbechos para la siembra de maíz y soja, destacándose la buena intención de siembra de maíz.