Detalle por Subzonas

Detalle por subzonas


SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA

SUBZONA GEA I

“Desde el 24 de octubre del año pasado, que no caía una cantidad de agua similar” comentan en la zona de Carlos Pellegrini, refiriéndose a los más de 50 mm que en menos de un día dejaron las tormentas de esta semana. Comienzo la cosecha de maíz de los primeros lotes con rindes que fluctúan entre 65 y 85 qq/ha. Si bien hay excepciones por debajo o levemente superiores en general están dentro del rango especificado. En cuanto a soja, en general ya está el ciclo completo y comenzando a perder las primeras hojas. Por lo tanto de tener buen tiempo en los próximos 10 días se comenzará con las tareas de recolección en los primeros lotes. En cuanto a los cuadros de segunda se está notando un nuevo ataque de bolillera. También hay algo de anticarsia, pero sin llegar al rango de alerta, “se tratan de lotes puntuales que con anterioridad no han tenido tratamiento con IGR (insecticidas reguladores de crecimiento) o que han sido muy castigados con productos fosforados como el clorpirifos para el control de arañuela y trips” explican los ingenieros del área. En lotes de segunda se está aplicando fungicidas para las enfermedades de fin de ciclo dadas las importantes lluvias que han recibido en este último tiempo.

En El Trébol las tormentas sumaron 67 mm a los perfiles, y los técnicos destacan la muy buena reacción en lotes de soja segunda. La soja primera se va despidiendo estando en el final de ciclo. Se destaca que se ha producido un fuerte ataque de bolillera en todos los lotes de soja segunda o lotes de primera sembrados tarde. Respecto a enfermedades, no hay problemas importantes y los lotes se están tratando con funguicidas preventivos. La cosecha de primera comenzaría en unos 20 días. La soja segunda está en R4 (vainas completamente desarrolladas) y el estado general es bueno. La cosecha de maíz ya comenzó con rindes que van de los 48 a 100 qq/ha. El estado de los lotes de segunda sobre el total es muy bueno con una participación del 30% destacan los ingenieros.

En el área de Totoras, a los 35 mm de la semana pasada se sumaron 70 mm más en estos días. La soja de primera está en una muy buena situación en general y la etapa de R6 en general. Hubo una muy buena reacción después de las lluvias y una notoria recuperación. En plagas, queda algo de trip que escapó de controles más allá de la eficiencia de los tratamientos, por la fuertísima cantidad inicial de individuos. La presencia de bolillera continúa a muy fuerte y se siguen haciendo controles. Este año se observa muy baja incidencia y severidad de enfermedades de fin de ciclo (EFC). Septoria es la enfermedad más difundida, comentan los ingenieros. Los rindes previstos oscilarían entre 30 a 40 qq/ha, dentro de rangos normales para la zona. La cosecha comienza en 20 días. La oleaginosa de segunda está entre R2 (floración) a R4 (vainas completamente desarrolladas), con muy buen estado en general, y perspectivas de alcanzar un año normal de producción. En cuanto a maíz se está ante su inminente comienzo de cosecha apenas halla piso después de estas lluvias. El panorama es de rindes bajos, rondando en los 60 qq/ha. Los lotes tardíos y de segunda están en excelente estado: altos, verdes y floreciendo muy bien. Ocupan un 10% sobre el total del cereal.

SUBZONA GEA II

La semana arrancó con precipitaciones en las inmediaciones San José de la Esquina y en total promedio los 45/50 mm. Los técnicos comentan que estas precipitaciones llegaron justo para continuar el buen desarrollo de las sojas de segunda y los maíces tardíos o de segunda que están en pleno período crítico. En las sojas de primera el regreso de las precipitaciones, hace tres semanas, muestra en los cultivos una recuperación importante si bien están bastante avanzadas. En cuanto a los rindes esperados se calcula que estar dentro del rango de rindes normales y esperados en la zona, pero también habrá casos que tendrán mermas, sobre todo en los ciclos cortos sembrados tempranos. La cosecha de los primeros lotes, que son los ciclos más cortos, comenzará en pocos días. El grueso de la cosecha estará comenzando en 15 a 20 días. En cuanto a plagas, respecto a sojas de primera, sólo se destaca algunos nuevos ataques de bolillera acompañada por chinches verdes, y de los cuernos principalmente, en donde en algunos casos ameritó control y en otros no, explican los técnicos. En cuanto a controles de EFC se realizaron en tiempo y forma y no se registra problemas de enfermedades por el momento. La situación de los cultivos de segunda es mayoritariamente buena, transitando R3 (inicio de formación de vainas) a R4 (vainas completamente desarrolladas). En las últimas dos semanas mostraron una reacción importante en cuanto a desarrollo. También sufrieron ataques de bolillera y algo de medidora. Los tratamientos con fungicidas vienen atrasados pero seguramente se empezarán a realizar a la brevedad explican en el área. De maíz se es estima dar inicio a la cosecha en los próximos días si bien el grueso de la cosecha comenzará en 15 a 20 días. Los rendimientos esperados para los lotes sembrados tempranos no son buenos para lo que se acostumbra en esta zona, así y todo se espera un promedio en la zona de entre 75 a 85 qq/ha. Los lotes tardíos y de segunda están en un muy buen estado pero la superficie sembrada no es significativa en la zona.

En zona de San Gregorio se acumularon en la semana 81 mm y hasta 146 en la zona de Germania. Esta área lleva acumulado en los últimos 40 días 735 mm, y por ende problemas de cultivos anegados en las zonas más bajas. Volviendo a San Gregorio, en los cultivos de soja de primera, en general la condición es buena. Ha alcanzado la etapa fenológica R5.8 a R6 (semilla completamente desarrollada). La reacción de los lotes más tardíos y los de segunda fue muy buena, mientras que la de los lotes más tempranos fue de menor importancia explican los técnicos. Las plagas presentes son defoliadoras principalmente, aunque disminuyendo la importancia del daño por la etapa en el ciclo del cultivo. “Se han hecho controles por enfermedades de fin de ciclo (EFC) junto con las aplicaciones de insecticidas, aunque en estado R5, por lo que probablemente las respuestas no sean tan altas, aunque la gran frecuencia de precipitaciones en los últimos 15 días podría dar una sorpresa con las perdidas por enfermedades” explican los técnicos. En cuanto a rindes promedios, los esperados podrían acercarse a valores similares al año pasado donde llovió algo más, mientras que en otras como Christophersen y hacia Colonia Morgan, podrían rendir algo menos, aunque todavía es arriesgado hacer conclusiones. Para la cosecha de soja faltan 20 a 30 días más. En cuanto a soja de segunda, está iniciando R4 (vainas completamente desarrolladas) con muy buen estado en los lotes que se pudieron sembrar en diciembre. Para los sembrados en enero en general, promedian R2 (floración) con mucho menor desarrollo. Las perspectivas son muy buenas para las siembras de diciembre, mientras que la de enero van a depender de cuando caigan las primeras heladas. Respecto a maíz la cosecha podría comenzar en 7 a 10 días pero con humedad. El promedio de rindes es muy difícil de estimar, comentan los ingenieros del área. El estado de los lotes tardíos es bueno, aunque no representan una porción importante del total implantado.

En la zona de Rufino, también se comenta la enorme dispersión que se nota en los lotes. En maíz se esperan rindes que comienzan en los 30 qq/ha y pueden llegar incluso hasta los 80 qq/ha. Para el cultivo de soja de primera los rindes oscilarían entre los 40 y los 18 qq/ha, por lo que es muy incierto hablar de promedios, comentan en el área.

SUBZONA GEA III

En la zona de Bombal las lluvias de la semana llegaron a los 65 mm y febrero cierra con acumulados de 200 mm. La situación general del cultivo de soja de primera es de regular a buena y se encuentra entre R6 (semilla completamente desarrollada) y R7 (maduración). Si bien se encontró respuesta positiva con los últimos aportes de agua favorables para culminar el llenado de granos, estas han llegado un poco tarde, comentan los ingenieros. Si bien se han hecho controles para enfermedades, estos fueron en forma preventiva y en menor medida que campañas anteriores ya que la incidencia de EFC fue baja durante la etapa donde se justificaban los controles. Se espera un promedio de rinde de 30 qq/ha para el área lo que significa un 20 % menos que los promedios para la soja primera de la zona. Se estima que en 15 días comenzará la trilla de los primeros lotes. En cuanto a la soja de segunda está entre R2 (floración) Y R4 (vainas completamente desarrolladas). El estado de los lotes es bueno, y las perspectivas han mejorado notablemente, si bien no se esperan lograr rindes potenciales para la misma dada las fechas de siembra que no han sido las óptimas, ni los stands de plantas logrados los adecuados. Las perdidas porcentuales van a ser menores comparadas con las de primera, explican los ingenieros. Para maíz se espera que en 15 días se comience con algunos pocos lotes que pudieron ser sembrados para mediados de septiembre. Los rinden se van a ubicar en 65 QQ/ha, lo que daría mermas de 25%. Lotes de segunda son muy pocos, por lo que representan un bajo porcentaje sobre lo implantado. En estos el estado general es muy bueno, y están atravesando las etapas críticas sin deficiencias hídricas.

En San Antonio de Areco las lluvias acumularon 64 mm. De las sojas de primera, las de grupos muy cortos (III) sembrados temprano son las más afectadas, explican los técnicos que están en R6(semilla completamente desarrollada) y con rinde muy por debajo de lo normal rondando lso 20 qq/ha. Las demás (IV/V) están bastante bien, en R4 (vainas completamente desarrolladas) a R5 (inicio de formación de semillas), con rindes algo por debajo de lo normal, y posibilidades de alcanzar 30 qq/ha. Hay muy poca presencia de plagas: algunas chinches (de los cuernos) y algo de orugas (medidora y algo de bolillera). En lotes que no cerraron oportunamente el entresurco hay septoria y cercospora. Se están haciendo los tratamientos para ambas enfermedades. La cosecha tiene fecha de arranque para mediados de marzo. En soja de segunda, el 15% que se sembró a principios de diciembre está en buen estado, en R2/R3; el resto que se terminó de sembrar a fines de enero, todavía en etapa vegetativa y empezando a florecer. Comenzó la trilla de los lotes más tempranos de maíz, los cuadros más afectados por la sequía con rindes entre 20 a 30 qq/ha. Para el resto se estiman entre 40 a 50 qq/ha pero todavía están verdes. Los de segunda (5 a 7% del total) están comenzando el llenado de grano y muy bien. Se esperan rindes por sobre los 60 qq/ha.

SUBZONA GEA IV

En las proximidades de Gral. Arenales, las lluvias acumuladas en esta semana fueron cercanas a los 100 mm. El cultivo de soja de primera se encuentra entre R6 y R7. Los lotes se observan muy recuperados, con problemas de Isoca Medidora y Bolillera, sin elevada presencia de enfermedades de fin de ciclo. El promedio de rindes esperado es de 35 qq/ha. La soja de segunda se encuentra muy atrasada, en R1, con expectativas de rendimiento aun inciertas. En el caso del cultivo de maíz, los lotes de fecha de siembra temprana, están próximos a cosecharse con muy bajas expectativas de rinde, y los maíces tardíos, están en llenado de granos , con mejores expectativas. Igualmente se espera un promedio de rindes de 45 qq/ha, siendo 100 qq/ha lo normal para la zona.

En el partido de Junín, la soja de primera muestra una recuperación gracias a las recargas que se vienen manteniendo con las últimas lluvias. Se esperan pérdidas de entre un 15 y un 20% para esta campaña, y los promedios de rinde van a estar en los 25 qq/ha. Las de segunda amortiguaron las caídas de rendimiento y los mismos serán cercanos a los 15 qq/ha.

SUBZONA GEA V

En la semana solo se acumularon entre 20 y 30 mm en las inmediaciones de Noetinger, con lo cual la recarga de los perfiles se hace esperar. En soja de primera la situación de los cultivos es la misma que se venía viendo, y prácticamente no han reaccionado, salvo algunos lotes puntuales. Se comenzaría con la cosecha de los primeros lotes en la semana que viene, con rindes esperados desde los 5 qq hasta los 25 qq/ha. En el caso de la soja de segunda, se observa un número de vainas muy limitado y un stand de plantas bajo por muertes por sequía. Tanto en soja de primera como de segunda hubo ataques muy importantes de bolilleras afectando vainas en formación, con daños severos. En el maíz, se ha cosechado un 15 % de la superficie, con rindes que van desde los 15 qq/ha hasta los 50 qq/ha.

La lluvia acumulada en la semana fue cercana a los 40 mm.en las proximidades de Marcos Juárez. La soja primera se encuentra finalizando su ciclo (entre R5 y R8) e incluso ya se reportan algunos lotes cosechados, con rendimientos muy bajos (de 11 a 18 qq/ha) y malas calidades de grano, que tendrán descuento en la comercialización. Los lotes ya están definidos y los rendimientos van a ser muy variables y heterogéneos, con pisos de rinde estimados en 7 qq/ha hasta lotes que van a orillar los 50 qq/ha en algunas zonas al sudeste de Marcos Juárez. En el caso de la soja de segunda, los lotes se encuentran entre R4 y R5 , con importantes problemas por ataques de isoca bolillera, requiriéndose control químico en la mayoría de los casos, que suelen realizarse simultáneamente a la aplicación de funguicidas. Se estima por el momento una cosecha normal para la zona en soja de segunda. En el maíz se lleva 15/20 % de avance de cosecha , con rendimientos variables, estimándose 78 qq7ha de promedio para la región. Los pocos lotes de maíz de segunda (5%) se encuentran en excelente estado, comenzando a llenar granos.

En las inmediaciones de Gral. Baldissera y Corral de Bustos las soja de primera están llegando a madurez fisiológica. Solo quedan en R6, las sembradas hacia el 20 de noviembre. Según los técnicos “El estado general es bueno, las más afectadas por la sequía, son los grupos III, sembrados temprano (del 15 al 25 de octubre). Las de grupos cuatro y cinco, se recuperaron bien con las lluvias de enero y febrero. La Bolillera esta afectando mucho a la soja de segunda, con muchas chauchas y granos dañados. Las sojas de primera no fueron tan afectadas. No se están haciendo aplicaciones de fungicida por enfermedades de fin de ciclo”. Los rindes esperados de soja son un 20% inferiores al año pasado, siendo los sembrados más afectados los implantados a mediados de octubre. La cosecha de los primeros lotes comenzará en unos 10 días.