SUBZONA GEA I
Sólo se registraron entre 6 y 8 mm en la zona de Carlos Pellegrini. Los técnicos del área comentan que la situación continúa sin cambios respecto de la semana anterior. Solamente algunos “arriesgados” han sembrado trigo con una humedad demasiado justa y con pocas posibilidades de obtener una buena germinación. Son conscientes de esa situación, pero buscan poder hacer la siembra a tiempo y esperar que alguna lluvia “salvadora”, que según los pronósticos actuales no estaría prevista, pueda solucionarles el problema y así obtener un buen stand de plantas. En cuanto a las intenciones de siembra de maíz, son totalmente nulas e inusuales para la fecha.
“Muy pocos cambios, que llueva o se viene la noche para el trigo” resumen los colegas de la zona de El Trébol. Quedan pocos días para tener las posibilidades de implantar los ciclos largos y en esta área no se produjeron lluvias. El avance de la superficie sembrada continúa estancada en el 5 %, y “el resto está totalmente paralizado”.
Con esta segunda lluvia, en total deja unos 40 mm en la zona de Maciel, donde se largó la siembra de trigo. Esto ha sucedido en las áreas geográficas aledañas que lograron contar con por lo menos 30mm. Pero no se ha hecho con mucha convicción por que queda un resto muy importante de productores, la mayoría, que tienen la intención de de sembrar si llueve otros 20 a 30 mm. De cualquier manera la intención de siembra es baja tomando como referencia a los últimos 5 años. Respecto de la precampaña se señala que en la zona sólo se observa interés por semilla de sorgo y “nada de maíz”. Se están comenzando ha realizar los barbechos químicos en los rastrojos de sojas cosechadas temprano. Casi la única noticia que se señalan en la zona que estaría dando alguna señal positiva, pasa por que los productores observan que “el comportamiento del precio de la soja en estos últimos días se observa muy firme”. Mientras tanto a pesar de estar en junio continúan las negociaciones por los alquileres de los campos.
“Se sigue sembrando algunos lotes más”. Los escasos milímetros están sosteniendo este incipiente inicio de siembra de trigo en la zona de Villa Eloísa. Pero, como señalan los técnicos, se hace a “a puro coraje“ porque si bien la humedad para germinar está, “después no hay agua en el perfil para continuar el desarrollo”. Estos lotes antes de macollaje van e estar necesitando lluvias para continuar. El progreso de lo que se lleva implantado en el área marca un avance de un 12 a 15 % sobre la superficie histórica de trigo.
SUBZONA GEA II
Nuevamente la distribución de lluvias llegó con un monto de apenas 6 mm para el área de Bigand. Se sembraron escasos lotes. Los comentarios se repitan como en otras zonas donde las precipitaciones de estás últimas dos semanas sólo totalizaron de 15 a 20 mm. “No alcanza, en buenos lotes se puede lograr la germinación, pero van a ser stand de plantas muy comprometidos a la hora del macollaje” comentan los técnicos. El grueso de los productores que se han decidido, por la mejora de los márgenes que ha producido la baja en los precios de insumos, está esperando a que una lluvia de una “real oportunidad” de siembra de este cereal. Pero la intencionalidad del cereal sigue baja.
En las inmediaciones de San José de la Esquina, los 12 a 15 mm que dejó este último fin de semana, hicieron que varios productores sembraran algunos lotes pero con destino a hacer semilla. Estos cuadros necesitarán de nuevos aportes y si esto no ocurre será incierto el resultado que se obtenga. De esta forma se ha iniciado incipientemente la campaña de trigo en el área, pero para el sábado 6, las labores de siembra se detendrán con los últimos cuadros de esta tanda. Los ciclos largos están en los últimos días. Sa se estaría pasando a los cortos pero hay tan pocas expectativas de siembra, que prácticamente no se está embolsando para la venta. Se comenzarán con las tareas de barbechos, y se observa como con lo avanzado de la precampaña maicera el interés es nulo. Los técnicos señalan que “si el precio llegará a los 470$ el interés se volcaría hacia el maíz, pero la incapacidad de mejora del precio por la situación comercial maíz lo mantiene aplastado”.
Hacia el sudeste del departamento General López, los registros han mejorado con hasta 20 y 25 mm. En las localidades de María Teresa y hacia el este de San Gregorio la siembra ha comenzado con un ritmo moderado pero sostenido que podría continuarse durante el fin de semana.
SUBZONA GEA III
En las inmediaciones de Pergamino, llovió entre 10 y 40 mm. Las zonas favorecidas con 30 a 40 mm iniciaron las labores de siembra. De todas maneras por las recorridas que realizan los ingenieros, se observa en las muestras para cuantificar la humedad el perfil, que aún los suelos están secos y les falta para llegar al 70% de la capacidad de campo. Pero lo importante para destacar es que hay una mejora sobre las variables que hacen a la toma de decisión para la siembra de trigo. “Se va a sembrar trigo” se dice hoy, y esto es muy importante porque hasta hace menos de un mes se señalaba “la no siembra del cereal en el área”. La mejora de las variables es por el margen económico que viene creciendo por la baja en insumos y el precio del cultivo. También es por la posibilidad que está dando el clima a esta zona en estas últimas dos semanas. Por ahora se espera que sea posible realizar entre un 70 y un 80% de lo sembrado el año pasado. En esta área se suelen utilizar más ciclos cortos, que tienen inicio de siembra el 20 de junio, por lo tanto en general los productores, esperan todavía para estar a fecha.
“El sábado por la tardecita cayeron algunos chaparrones de escasa magnitud, que en algunos lugares puntuales alcanzaron los 18 milímetros, en la zona de San Antonio de Areco. Pero hasta el momento no hay lotes sembrados. La intencionalidad de hacer trigo, a medida que pasa el tiempo, sigue empeorando “a pesar de estos milímetros”. La campaña sigue “enrarecida con arrendamientos que no se definen, sin compras de precampaña, con incertidumbre en cuanto a que sembrar”, esta todo en "stand by" comentan los ingenieros del área.
SUBZONA GEA IV
En la zona de Junín las lluvias fueron menores a los 10 mm, lo cual es escaso con respecto a la necesidad de agua en el perfil. El acumulado de agua útil, en las distintas áreas del partido, se encuentra en el orden de los 40 mm, por ende, el escenario actual se halla 100 mm por debajo de lo que se requiere para el crecimiento normal del trigo. Los pedidos de semilla e insumos están estancados y la superficie sembrada caería al menos un 60% con respecto a la campaña anterior.
En las proximidades de Ascensión la siembra de trigo avanza muy lentamente, alcanzándose a la fecha un 5% con respecto a años normales, y no hay perspectivas de mejoras importantes.
Según técnicos de la zona “Las condiciones para la implantación son relativamente buenas, al menos hay humedad en los primeros 50 cm” Estas condiciones son mejores que las de la campaña pasada, sin embargo, en el actual contexto, la intención de siembra es extremadamente baja.
Llegando a la localidad de General Pinto se dieron acumulados cercanos a los 30 mm que posibilitaron algunas siembras, de aproximadamente un 15% con respecto a años normales. De no producirse nuevas lluvias hasta mediados de julio no habrá ningún avance en superficie sembrada. En caso de que llueva, el incremento del área de trigo no sería mayor al 25%,de acuerdo a la intención de siembra.
Al avanzar hacia el oeste, en localidades como General Villegas y Ameghino la condición de sequía es más extrema y no se produjeron lluvias que permitan “arrancar” con la campaña triguera.
SUBZONA GEA V
En las proximidades de Marcos Juárez se produjeron lluvias con muy pocos mm que, en general, no cambiaron mucho el panorama previo. La siembra de trigo “comenzó en ésta semana y va a terminar en ésta semana” ya que la superficie a sembrar es ínfima. Con respecto al año pasado -un año donde ya se había sembrado la mitad de lo normal- la baja de siembra estará entre el 60 y el 70 %. En cuanto la venta de insumos para la próxima campaña, está todo muy parado. Se realizan muy pocas operaciones y no se definiría nada con respecto a la siembra de maíz hasta “tener encima” las fechas de siembra.
En el área de influencia de Bell ville y Morrison las precipitaciones de la última semana fueron, en general, menores a los 10 mm. Con estas lluvias se están implantando algunos lotes. De no haber nuevos aportes se detendrá la siembra que hasta el momento alcanza un 12 % de avance. Igualmente, si se produjeran nuevas lluvias, no se superaría el 30-35% de lo que se siembra normalmente. Los pocos productores que cuentan con buena humedad van a sembrar, en el mejor de los casos, la mitad de lo que siembran normalmente. Para otros, estas lluvias todavía no alcanzan para obtener una buena implantación. La fertilización es mínima -50-60 kg de fósforo o mezclas-. La precampaña de maíz esta en cero y, de acuerdo a los reportes, aún no se han vendido semillas.
En la zona de influencia de Canals esta todo parado, y el escenario para la siembra es desolador debido a la extrema aridez. Aún no se ha implantado nada. Hasta fin de junio se podría hacer una siembra “apretada” con algunos ciclos cortos si se dieran lluvias cercanas a los 50 mm, pero partiendo de un escenario seco esto sería sumamente riesgoso. Considerando las escasas lluvias invernales, es muy poco probable que haya una reversión de la sequía.