En el oeste de la zona núcleo ha dado comienzo la campaña de trigo con un bajo ritmo de siembra. Las últimas dos semanas dejaron escasas lluvias, que han modelado diferentes capacidades regionales para hacer frente a las tareas de implantación. Pero este acotado milimetraje denota un retroceso en las intencionalidades, como se señala para el oeste de Córdoba. Sólo en las regiones más beneficiadas por estas últimas lluvias, como en el noreste de Buenos Aires, esta semana “hay más ganas” de hacer trigo.
Esta semana las precipitaciones se hicieron presentes en la región núcleo. Todas las estaciones meteorológicas automáticas de la red de medición registraron en mayor o menor medida diferentes montos de agua caída. Estas lluvias mostraron una distribución espacial bastante irregular, siendo el mayor acumulado el obtenido en la estación Gral. Pintos, ubicada en el sudeste de GEA, con un registro cercano a loa 30mm. Las condiciones hídricas que se observan son, en su mayoría regulares, disminuyendo a escasas a medida que nos trasladamos hacia el oeste de la región. Allí también existe una pequeña porción de sequía que abarca la zona comprendida entre las localidades de Canals y Villegas.
Las lluvias están trazando el mapa de posibilidades de siembra e incluso le está poniendo un cierre a algunas localidades del oeste de Córdoba. Como señalan los técnicos de Marcos Juárez, “la siembra de trigo comenzó en esta semana y va a terminar en esta semana ya que la superficie a sembrar es ínfima”. En esta región que seguimos desde GEA destacamos que los departamentos de Unión y Marcos Juárez en la campaña pasada implantaron 170 mil Has. Se trata de la zona más importante de trigo, que incluso apenas hace dos años llegó a producir 1,2 M de Tn con 325 mil has sembradas. De todas maneras continúa siendo la zona más importante por la cobertura de hectáreas que realiza. Por lo tanto la baja en la región núcleo de trigo sólo por la caída en estos departamentos (nuestra subzona V) dejaría un menor nivel de producción de trigo en la región núcleo.
Algunas lluvias de hasta 30 y 35 mm se hicieron presentes durante el último fin de semana de mayo en el sector este del país
Según el sector las precipitaciones acumuladas se ubicaron entre 10 a 35 milímetros.
Las precipitaciones fueron efectivas sobre el noreste de Buenos Aires y entre Ríos.
Semana de lloviznas y lluvias: las más significativas se acumularon durante el último fin de semana de mayo.