SUBZONA GEA I
Las comentarios de los técnicos de Carlos Pellegrini, siguen destacando una situación climática excelente para los cultivos de invierno, como hace varios años no se producía, lejos de la escasez de agua que es más usual a la hora de iniciar la siembra de invierno. En cambio, “ahora sobra la humedad en superficie y hay lotes que se vieron atrasados en su implantación debido justamente a ese fenómeno”. Esta situación alegra a todos dado que se inicia una campaña que permite trabajar en condiciones normales desde el inicio del ciclo del cultivo, y con cantidad suficiente de reservas en el perfil para el desarrollo de las primeras etapas del trigo, comentan en el área. En cuanto al total sembrado, la cobertura intencionada no ha variado, siendo del 40% de la superficie del año pasado, como lo comentado la semana pasada, y el avance es del 90%, dado que prevalecen los ciclos largos y su ventana de siembra está llegando al límite tolerable. Respecto de los nacimientos en los lotes implantados con trigo, han sido parejos, muy buenos, evalúan los ingenieros. “Después de una avalancha de pedidos de semilla de maíz, se estancó y no arrancó más, pero el mes próximo se va a definir la misma, y puede darse una suba” comentan en el área. Por el momento se tiene la expectativa de por lo menos sembrar la misma cantidad de hectáreas que en el año pasado. Se están terminando de hacer los barbechos de invierno aprovechando las muy buenas condiciones reinantes, y se está haciendo en muchos más lotes comparando con años anteriores. También se está aplicando una mayor cantidad de fertilizante ya pensando en el cultivo de la soja, como ser la aplicación de sulfato de calcio en un porcentaje mucho más elevado que en otros años, y con respecto a este cultivo, se están haciendo los poderes germinativos y de vigor de la semilla del mismo, con resultados muy buenos y satisfactorios, explican los técnicos del área.
El avance de la siembra de los trigales de El Trébol, se ubica en el 90% de un área estimada en un 50% respecto de lo cultivado en el año pasado. Algunos lotes a sembrar con ciclos largos se cambiaron a ciclos cortos por imposibilidad de sembrar a causa de las condiciones barrosas del suelo, explican los técnicos. Sigue creciendo el área a maíz, que se espera que supera en al menos un 20% a de la campaña anterior.
En las inmediaciones de Monje, la siembra triguera avanza lentamente por las altas condiciones de humedad del suelo. Comenzó a sembrarse la semana pasada con ciclos largos e intermedios y la fertilización es de media a alta, explican los ingenieros. “No hay trigos emergidos, no se nota que la intención de siembra aumente” también comentan mientras se sigue afirmando una baja del 30% respecto de la anterior campaña. En cuanto a maíz se comenta que a pesar de que hay nuevos pedidos de semilla en esta semana, aún se está por debajo de la campaña pasada, en un 20%. Hay un atraso con los barbechos de invierno por la falta de piso para aplicar.
En la zona de San Genaro se ha sembrado el 60% del trigo de este año. Las condiciones de siembra son muy buenas, pero sólo se va sembrando a medida que se orean los lotes, explican los técnicos. También una lluvia en estos días obligaría en algunos casos a cambiar de grupo, agregan. Los lotes implantados están naciendo sin problemas, con muy buenos stands de plantas logrados. La intención de siembra sigue siendo a la baja, con una disminución de un 15%, si bien cada tanto alguno se "tienta" por las buenas condiciones y larga a hacer “un lotecito más”. El maíz tiene muy buena perspectiva para el año próximo en cuanto a superficie, y se proyecta un crecimiento de un 20%.
Avanzó un 80% la siembra triguera en los alrededores de Rosario. Las muy buenas condiciones de humedad en la partida de los cultivos de invierno están proyectando rindes de 35 qq/ha en trigo y arvejas de 25 qq/ha.
SUBZONA GEA II
En las inmediaciones de Bigand, se lleva el 90% sembrado de trigo. Restan sólo los ciclos cortos, de los cuales se siembra muy poco, explican los ingenieros. En cuanto a las condiciones de siembra siguen siendo muy buenas en cuanto a humedad de suelo, y de hecho continúan las dificultades con la humedad ambiente para la distribución de fertilizantes, y especialmente la urea. Se evalúa sobre los lotes implantados que la emergencia obtenido es buena, “acelerada por las temperaturas algo cálidas para la época” califican los ingenieros. Los niveles de plantas logradas se ven razonables, aunque son muy pocos los lotes emergidos. En cuanto a las coberturas de trigo y maíz, no se observan cambios en la intención de siembra que sigue con un 25% de merma respecto de la anterior, no así en maíz que sube con un 20%.
En la zona de San José de la Esquina está prácticamente terminada la siembra de los ciclos largos. Quedan solo los intermedios y cortos que no serán muchos lotes ya que en esta zona se siembra un 90% ciclos largos, explican los ingenieros del área. La siembra se realizó con muy buena humedad e inclusive algunos lotes tuvieron que esperar para entrar en labores por la falta de piso. De los lotes sembrados temprano ya se observa emergencia e inclusive ya se tuvo que realizar control por ataques de pulgones. El trigo sigue con una baja del 20%, respecto de la cobertura 2010/2011, y el trigo sube en un 10%.
En la zona que va desde Maggiolo y que se extiende hasta General Baldissera y Corral de Bustos, se progresó con la siembra triguera en un 60%. La situación de siembra es regular por los problemas de excesos de humedad en los primeros centímetros de suelo, “hay mucha humedad ambiente que no deja sembrar durante muchas horas” explican los ingenieros. Todavía no se observan ningún lote nacido. El área de siembra de trigo sigue con una baja de un 20% respecto de la cultivada en esta área el año anterior. Parte de lo que no se siembra de trigo va a maíz, que sube con un 10%.
SUBZONA GEA III
En la zona de Bombal el avance de siembra de trigo está en el orden del 60 %. La intención de siembra se estaría manteniendo en valores similares a la compaña anterior. EL maíz sigue postulándose con un aumento de área en un 10%.
En la zona de San Antonio de Areco, se está a plena siembra y se está culminando la implantación de los ciclos largos y empezando con los cortos. Hay suficientes reservas de humedad en los suelos para las primeras etapas del cultivo, y se está haciendo una buena implantación. Los primeros lotes sembrados a fines de mayo ya están emergidos, con muy buen stand de plantas. Las intenciones de siembra siguen siendo bajas, menores a la campaña pasada en un 10%, y sin vista de mejoras por el momento agregan los técnicos. Se sigue con los barbechos químicos para la gruesa, con un 65% de la superficie tratada, este año se inició más temprano, por la especial atención a la rama negra que fue un gran problema en la zona, como se comentaba en la otra semana. Sigue habiendo un alto interés en el maíz, con importantes compras de insumos en pre campaña (semillas principalmente), con lo que se incrementaría su superficie en un 15 % con respecto al año pasado.
SUBZONA GEA IV
En el partido de Junín, la siembra de trigo está avanzando en condiciones normales desde el punto de vista climático, pero su intención será un 30% menor, por los problemas coyunturales en la comercialización. Por consiguiente, muchos productores optaron por otros cultivos de invierno, tales como cebada cervecera y avena. Toda la fina está emergiendo muy bien, con un stand de plantas apropiado. Por otro lado, la disminución en el área sembrada con trigo trae aparejado un incremento en la superficie proyectada para maíz, que se estima en un 20%. El avance de siembra del trigo hasta el momento es del 30%.
En la zona de influencia de Ascención y Gral. Arenales la siembra de trigo lleva un avance estimado del 20%, y momentáneamente se encuentra detenida a causa de las lluvias y la humedad. En general se observa en estos momentos una caída del 15% en la intención de siembra respecto del inicio de la campaña, con un avance de la cebada sobre el trigo.
SUBZONA GEA V
En las proximidades de Corral de Bustos el avance de siembra es del 75%. Gracias a las buenas condiciones de siembra, lo sembrado se encuentra emergiendo sin inconvenientes y el stand de plantas logradas es muy bueno. Solamente se reportan algunos problemas en los primeros trigos sembrados por exceso de humedad al momento de la siembra. No se esperan más cambios en la superficie de siembra, que bajó un 5% respecto del año pasado. Como contracara, el maíz creció un 10% con respecto a la campaña anterior.
En la región de Marcos Juárez el avance de siembra alcanza el 90 %. El estado de los cultivos es muy bueno hasta el momento, y se cuenta con un adecuado nivel de humedad en los perfiles. Igualmente, la intención de siembra se redujo en esta campaña un 30% con respecto al año pasado. En cuanto a la precampaña de maíz, continúan las expectativas de aumentar la superficie entre un 20 y un 25% con respecto al año anterior.