SUBZONAS Y RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS GEA
SUBZONA GEA I
Las lluvias están cargando los perfiles de la zona de Los Cardos. Las tormentas de esta semana han dejado acumulados variables pero significativos superando los 52 mm y en casos puntuales con zonas de hasta 120 mm. “Pero para muchos lotes llego tarde” comentan en el área. Los resultados que empiezan a observarse en soja arrojan valores de 10 a 15 qq/has con muchos granos verdes, pero en el resto de los lotes se espera resultados con rendimientos entre 25 a 40 qq/ha, disminuyendo hacia San Jorge, que es el oeste y camino a Cordoba. En soja de segunda se observa una recuperación importante. La trilla de maíz es del 30% en la zona con rindes entre 30 a 80 qq/ha, esperando para el área 60 qq/ha. El estado de los lotes tardíos es bueno pero en esta zona es bajo el hectareaje.
En el área de Carlos Pellegrini se continúa con la cosecha de maíz a medida que las sucesivas lluvias dan respiro. El progreso ya alcanza el 50% y los rindes obtenidos son los estimados en campaña, que van desde 60 a 90 qq/ha. En cuanto a soja ya han comenzado a cosecharse los primeros lotes y los rindes van desde los 27 a 37 qq/ha según las condiciones y las distintas situaciones explican los técnicos. En cuanto a los sembradíos de segunda están en etapa de llenado de grano y con muy buenas perspectivas, por lo menos en lo que a humedad se refiere comentan en la zona.
En la zona de El Trébol las lluvias de esta semana acumularon 55 mm que se suman a las reservas de los perfiles. Si bien aún no ha empezado la cosecha de soja se esperan promedios cercanos a los 30 qq/ha por lo que no se va a llegar al promedio de la zona. La oleaginosa de segunda está en excelentes condiciones y se esperan rindes promedios. Se continúan los ataques de bolillera a los que se les suma ahora chinche. Las perspectivas para el maíz son de de 80 qq/ha por debajo de lo normal (100 qq/ha). Los primeros lotes cosechados (15%) están en rindes entre 40 y 100 qq/ha. El total implantado de maíz de segunda es de un 5% sobre el total del área de maíz y con expectativa de rendimientos promedios. Respecto a una primera impresión sobre las expectativas de la nueva campaña fina, en la zona se plantea sembrar colza, garbanzo, lenteja y cebada.
SUBZONA GEA II
En San José de la Esquina las lluvias de la semana sumaron 55 mm en la zona. Apenas está comenzando la recolección de soja en algunos lotes muy puntuales que corresponden a ciclos muy cortos sembrados tempranos. Se espera que el grueso de la trilla se dé en no más de 10 a 15 días si los próximos días de sol emparejan los lotes que están perdiendo hojas. Estos lotes trillados fueron los más afectados pero se estima que las sojas de ciclo más largo y las sembradas más tardes estén dentro de los rindes normales para la zona. Las sojas de segunda muestran una recuperación muy buena con las precipitaciones recibidas y están próximas a sus períodos críticos de la mejor manera. La mayoría se encuentra en R5 (comienzo de llenado) a R6 (semilla completamente desarrollada). En esta semana no se observaron problemas de plagas. Los técnicos están alertas por las condiciones de humedad y temperatura porque pueden desatar las presencia de enfermedades. En maíz al igual que en soja de primera se comenzó con la trilla de los primeros lotes. En el caso de maíz se recolectaron lotes sembrados tempranos que fueron los que más sufrieron la sequía con rindes rondando en 60 qq/ha. Se estima mejores resultados a medida que avance la cosecha, pero con rindes por debajo de lo normal para la zona. Respecto a los maíces sembrados tarde o de segunda se encuentran en condiciones muy buenas dado que las precipitaciones acompañaron durante todo el período crítico del cultivo.
En Venado Tuerto los cultivos de segunda están muy buenos por la sostenida provisión de agua. De todas formas en esta zona es muy alto el porcentaje de lotes sembrados tardíamente después del 10 de enero y esto le pone un techo a los rindes. No se ha comenzado con la cosecha, y se mantienen las expectativas de maíz en torno a los 75-80 qq/ha. En soja de primera, de los 38 qq/ha promedios históricos para el área, se espera en esta campaña valores entre los 28 a 30 qq/ha. Lamentablemente en la zona de Santa Emilia, muchos lotes no podrán ser colectados por el granizo de hace 10 días que se ha destacado por el enorme tamaño de manga afectando a una zona muy amplia y con importante daño. Volviendo a Venado, los primeros comentarios respecto de la próxima campaña fina, dan cuenta de que la muy buena recarga de los perfiles y que se está pensando alternativas frente al tradicional cultivo de invierno: el trigo. Se habla de cebada, y colza, y también se empieza a estudiar las posibilidades de cultivos como arveja y garbanzo.
SUBZONA GEA III
En la zona de Bombal, no hay cosecha todavía de soja de primera y se siguen esperando promedios de 28 a 30 qq/ha, rindes que están por debajo de los rendimientos normales. En general entraron en el período de maduración, y las primeras trillas se planean para el 20 de marzo. “La situación es muy variable hay muy buenos lotes y malos también” comentan los técnicos. En soja de segunda la mayoría de los cuadros están en pleno llenado de granos. Hay algunos problemas con isoca bolillera, medidora, y también con el complejo de chinches. “Las perspectivas son muy buenas pero debemos aclarar que están limitados los rendimientos a lograr por el atraso en la fecha de siembra” explican los ingenieros. Tampoco comenzó la cosecha de maíz, y podrían quedar diferidos hasta después de la recolección de soja porque están con mucha humedad y ya a fin de marzo al superponerse con la cosecha de soja se dará prioridad a esta. Los lotes tardíos y de segunda están muy buenos, pero sólo alcanza un 5% de la superficie total del maíz.
Nuevas lluvias por encima de los 40 mm siguen alimentando los perfiles de los suelos de Pergamino. Hay pocas tareas de trilla en algunos lotes maiceros. Los primeros rindes están entre 45 y 50 qq/ha. Se espera que la continuidad de la recolección los ubiquen entre los 50 a 60 qq/ha. En cuanto a los resultados que se esperan para la soja, predomina una gran disparidad con valores entre los 25 y hasta los 40 qq/ha, pero se espera que los promedios estén en torno a los 30 qq/ha. En cuanto a soja de segunda, las condiciones son muy buenas para las sembradas en diciembre y regulares para las sembradas en enero. Respecto a la próxima fina los comentarios son bajistas para el trigo y se inclinan hacia la cebada.
Se han acumulados 46 mm en la semana en la zona de San Antonio de Areco. No ha comenzado la cosecha de soja de primera y se estima que se largara a mediados o fines de marzo. Los rindes van a a variar según las distintas zonas y fechas de siembra. Estarán comprendidos entre los 20 a 30 qq/ha comentan los técnicos. Hay muy pocas plagas por el momento: algunas chinches (de los cuernos) y algo de orugas (medidora y algo de bolillera). Respecto de EFC (enfermedades de fin de ciclo) en lotes que no cerraron oportunamente el entresurco hay septoria y cercospora. Una pequeña parte de la soja de segunda que se sembró a principios de diciembre está en buen estado, en R2/R3, y el resto que se terminó de sembrar a fines de enero, todavía en etapa vegetativa empezando a florecer. Comenzó la trilla de maíz en los lotes más tempranos, que fueron los más afectados por la sequía. Los rindes están entre 20 y 30 qq/ha y con alta humedad (sobre el 20%). Para el resto se estiman rindes entre 40 y 50 qq/ha y todavía están verdes. Los de segunda (5 a 7% del total) están comenzando el llenado de grano, en muy bien estado y se esperan rindes por sobre los 60 qq/ha.
SUBZONA GEA IV
En las proximidades de Gral. Arenales, las lluvias acumuladas en esta semana fueron de 90 a 100 mm. La soja de primera se encuentra a cosecha, que comenzará en unos 10 a 15 días. Se esperan rindes de 35 qq/ha en promedio. La soja de segunda se halla actualmente entre R3 y R5. Se reporta presencia del complejo de isocas con distintos niveles de daño. Con baja expectativa de rindes, esperándose un promedio de rindes cercano a los 15 qq/ha por el momento. En el caso del maíz, comenzó la cosecha de los lotes de primeras fechas de siembra, con rindes de 35 qq/ha en promedio. Los maíces de segunda fecha de siembra se encuentran en llenado de grano, con muy buena expectativa de rindes en comparación con la superficie de primera siembra.
En el partido de Junín, la soja de primera se observa con mejorías gracias a las recargasque del mes de febrero, aunque igualmente se esperan pérdidas de entre un 15 y un 20% para esta campaña. El promedio de rindes sigue estimándose en el orden de los 25 qq/ha. Para el cultivo de soja de segunda se espera un promedio cercano a los 15 qq/ha.
SUBZONA GEA V
Comenzó la cosecha de los primeros lotes en las inmediaciones de Noetinger. En soja de primera la situación de los cultivos es variable, pero se observan rindes inferiores a los 10 qq/ha . En el caso de la soja de segunda el stand de plantas es bajo por muertes por sequía, al igual que el número de vainas. La presencia de bolilleras sigue afectando vainas en formación, con daños severos. En el maíz, se ha cosechado un 25 % de la superficie, con rindes que van desde los 10 qq/ha hasta los 55 qq/ha.
En ésta semana se registraron acumulamos de alrededor de 50 mm en la región de Marcos Juárez, aunque al avanzar hacia la zona sur hay reportes de más de 100 mm. Comenzó la cosecha de soja de primera con rendimientos muy dispares, desde 5 qq/ha hasta 45 qq/ha en lotes aislados del sur de la región. De todas formas, por el momento son lotes sueltos que no permiten todavía estimar rendimientos promedios. La soja de segunda se encuentra entre R4 y R5 en la mayoría de los lotes, con daños por isocas bolilleras, pero en general en buen estado, con perspectivas de rinde normales. Finalmente, está muy avanzada la cosecha de maíz, con rendimientos muy variables, que van desde 25 hasta 130 qq/ha.