Se sembrarán 50 mil hectáreas más que el año anterior. Necesidad de rotar y contar con liquidez a fin de año son los motores de la siembra récord.
Informes Anteriores
Algunos subirán el área, hay quienes la mantendrán y otros que plantean un fuerte reemplazo con soja. Pero, en general, coinciden en señalar "miedo al clima y al escenario local e internacional" entre las dudas.
Hace una semana faltaban 100 mm en el centro sur de Santa Fe para hacer trigo. Hoy las condiciones son óptimas y apuntalan la siembra triguera.
El trigo arranca mejor que el año pasado, las reservas hídricas son mejores en el 70% de los suelos de la región. Pero faltan milímetros y las lluvias de los próximos días serán claves.
Con 17,8 Mt, la región aportaría el 35% de 50,5 Mt de soja que producirá Argentina. La baja es por las 600 mil ha de soja de segunda cosechadas que promedian 27 qq/ha, 1 quintal menos respecto a los estimado hace 15 días.
En el primer sondeo de intención de siembra hay localidades que así lo advierten. En otras se habla de bajas moderadas en torno al 10%. Sí hay coincidencia en que el trigo este año se hará con menor tecnología.