Es la primera tormenta que se traslada de norte a sur y rompe con el patrón del clima de los últimos 6 meses. El resultado son lluvias más generalizadas y grandes registros en zonas marginadas como La Pampa, oeste de Buenos Aires y norte argentino.
Noticias GEA
Las grandes áreas de Pehuajó, Saliquelo, Bolivar y Pigué, las más relegadas por la falta de lluvias durante los últimos 6 meses del 2019, recibieron entre 30 y 50 mm del 4 al 6 de enero.
El agua llegó en los últimos días del año, justo a tiempo para sostener el potencial maicero y el crecimiento de la soja. El verano comienzo con el establecimiento de una masa de aire muy cálido y húmedo desde la Amazonia que fue clave en la mejora pluvial
Parte del centro y norte de La Pampa y Córdoba, junto al norte de Santa Fe y una pequeña porción del este entrerriano recibieron 15 a 30 mm en los últimos 6 días. El paso de los frentes fríos deja decepción y gran preocupación en el sector.
Las primeras lluvias importantes de la primavera dejaron milímetros en toda la región Pampeana, pero siguen faltando más de 150 milímetros en el corazón productivo de Córdoba.
Áreas con reservas hídricas en rojo acumularon 30 a 50 mm. No alcanzan para revertir la falta pero son cruciales para poner en marcha las siembras.