
Argentina embarcó en total en 2020 casi 90 Mt, un 11% menos que en 2019. La caída en harinas y pellets resultó del 20%, del 7% en embarques de aceites y 6% menos de granos. La participación global del Gran Rosario en los embarques fue del 78%.
Argentina embarcó en total en 2020 casi 90 Mt, un 11% menos que en 2019. La caída en harinas y pellets resultó del 20%, del 7% en embarques de aceites y 6% menos de granos. La participación global del Gran Rosario en los embarques fue del 78%.
Iniciamos el año con una importante baja en la oferta de animales enviados a faena, especialmente en categorías livianas destinadas a consumo. Este fenómeno responde al mayor vaciamiento que experimentaron los feedlots en los últimos meses del año.
La confianza de los productores luego de haber tocado un piso en junio, continúa manteniéndose en niveles bajos y estables. El principal temor es que una suba de retenciones o la fijación de cupos a la exportación impacten negativamente en la rentabilidad.
El lunes 8 de febrero de 2021, el gobierno hizo pública la instrumentación del Fideicomiso del Fondo Fiduciario Aceitero con el objetivo de lograr un mayor control sobre el precio interno de los aceites envasados para consumo final interno en nuestro país.
Mientras el sector exportador ya se hizo con un 88% del total del cereal a exportar, las compras de trigo del sector molinero presentan un atraso: llevan adquirido el 22% del grano proyectado a procesar en la campaña, el segundo mínimo en 20 años.