Al maíz 2021/22 lo único que lo puede parar es el clima, y la última actualización de la NOAA es inquietante. También hay temor en trigo: las primeras señales de falta de agua alcanzaron a los lotes del norte de la región núcleo.
Informes Anteriores
Con los nuevos valores, ¿qué cultivos encabezan los márgenes en la región? ¿Qué pasa con los valores de urea y maíz? ¿La región núcleo sigue afirmando el crecimiento de un 10% de maíz para el 2021?
“Todos los indicadores y forzantes de escala global y regional proyectan un mejor comportamiento pluvial que el año pasado”, dice Aiello y enciende la expectativa: ¿la región núcleo puede alcanzar los 7 Mt de trigo?
A nivel país se espera un crecimiento interanual en área de maíz de un 5%. Pero en la región núcleo ya se estima un 10% más de hectareaje. Sería la región que más crecería: aportaría 17 de los 54 Mt que se esperan de Argentina.
Hubo un gran avance: en siete días se implantaron casi 500 mil ha. El centro sur de Santa fe se frenó por falta de agua, pero en el sur de Córdoba no se avanza por los excesos.
En la región núcleo, 7 años atrás, por cada hectárea de trigo o maíz se sembraban 4,4 de soja. En el 2021 la relación bajó a 1,4. Y podría bajar más: más localidades señalan un 10% o más de suba interanual en área maicera.