
De acuerdo a las DJVE, se llevan declaradas 8,6 Mt de los 10 Mt estimadas a exportar en la presente campaña. En tanto, la comercialización interna se encuentra en línea con los años anteriores, mientras la molienda cayó en noviembre y diciembre.
De acuerdo a las DJVE, se llevan declaradas 8,6 Mt de los 10 Mt estimadas a exportar en la presente campaña. En tanto, la comercialización interna se encuentra en línea con los años anteriores, mientras la molienda cayó en noviembre y diciembre.
Las mayores contracciones en la actividad económica, se registraron entre los meses de marzo y abril de 2020. No obstante, no todos los sectores económicos presentaron las mismas dinámicas ante el shock generado por la actual pandemia de COVID-19.
La menor cosecha y los conflictos gremiales que afectaron la actividad de las terminales portuarias redundaron en una caída de más de 60% en el arribo de camiones y del 52% en los embarques de trigo en lo que va de la campaña.
En el mes de octubre de 2020 la actividad económica en Santa Fe cayó 3,6% interanual. Pese a la caída general, la agroindustria sostuvo buena parte de la actividad industrial, alcanzando una representatividad del 80% del sector industrial en abril 2020.
Con embarques de granos por 56,5 Mt, Argentina despachó un 6% menos de cereales y oleaginosas que el año previo. La participación de los puertos del Gran Rosario escaló al 68%, en línea con sus máximos históricos.
Con un área total que disminuye en la campaña 20/21, se presentan disparidades en diferentes regiones debido al clima. En la zona norte y centro del país cae la siembra del maíz temprano lo que podría impactar en la disponibilidad en marzo-abril 2021.
El Consejo Directivo de la Bolsa de Comercio de Rosario Asociación Civil convoca a los señores asociados a los comicios que se llevarán a cabo el 4 de marzo de 2021, de 11,00 a 15,00 hs.