Los contratos de trigo cotizan a la baja en el Mercado de Chicago como contrapartida de la persistencia en la gran oferta mundial, implicando una gran competencia en lo referente al mercado del cereal. Además, la producción para la próxima campaña se espera aun mayor, lo cual deprime aún más los precios.
Luego de caer a un mínimo de tres meses al comienzo de la sesión, los contratos de maíz finalizaron con ganancias en el mercado de referencia. Dicha tendencia en los precios se explica la incertidumbre acerca del volumen final que se pueda obtener en las tareas de cosecha invernales. Dichas preocupaciones se basan en las cuantiosas precipitaciones registradas a lo largo de la pasada primavera, lo cual ha dejado a los cultivos en una situación vulnerable.
Después de registrar un mínimo de dos meses al inicio de la rueda, los futuros de soja culminaron la sesión con aumentos de cotización en el mercado de referencia a causa de las preocupaciones en lo relacionado a los resultados finales de la cosecha, sumado a los riesgos de que las heladas aparezcan en las áreas productivas del Medio Oeste. Finalmente, las subas se encuentran limitadas por la continuación de la guerra comercial con China.